Patología Tendinosa
Tipos de alteraciones tendinosas y peritendinosas
- Tendinopatías: Término paraguas que incluye procesos inflamatorios (tendinitis) y degenerativos (tendinosis).
- Tenosinovitis: Inflamación de la vaina sinovial que recubre algunos tendones.
- Tenocelulitis o Paratendinitis: Inflamación del tejido conjuntivo que rodea tendones sin vaina sinovial.
- Entesitis: Afectación inflamatoria del punto de inserción del tendón al hueso.
- Tendinosis: Degeneración crónica del tendón sin inflamación aguda. Se caracteriza por desorganización del colágeno y neovascularización patológica.
1. Introducción
La patología tendinosa constituye una de las causas más frecuentes de consulta en medicina deportiva, reumatología y traumatología. Los trastornos del tendón comprenden un espectro de condiciones que afectan tanto la estructura tendinosa propiamente dicha como sus vainas sinoviales o zonas de inserción ósea.
2. Tipos y Clasificación de las Tendinopatías
A. Según la Estructura Afectada
Tipo | Definición | Ejemplo Clínico |
---|---|---|
Tendinosis | Degeneración crónica del tendón | Tendón de Aquiles en corredores |
Tendinitis | Inflamación aguda del tendón | Epicondilitis aguda |
Tenosinovitis | Inflamación de la vaina sinovial | De Quervain |
Entesopatía | Afectación de la entesis | Fascitis plantar |
B. Según la Fase Evolutiva
- Fase reactiva (aguda): Edema intratendinoso, hipercelularidad reversible.
- Fase degenerativa (crónica): Desorganización de fibras de colágeno, neovascularización.
- Fase de rotura: Pérdida de continuidad fibrilar.
C. Según Etiología
Causa | Mecanismo | Ejemplo |
---|---|---|
Mecánica | Sobrecarga repetitiva | Tendinopatía rotuliana |
Degenerativa | Envejecimiento | Ruptura del supraespinoso |
Metabólica | Diabetes, dislipemia | Tendón de Aquiles diabético |
Infecciosa | Bacteriana | Tenosinovitis supurada |
Autoinmune | Enfermedades sistémicas | Lupus, artritis reumatoide |
3. Tenosinovitis
Clasificación
A. Agudas
- 1. Tenosinovitis seca/crepitante: Dolor y crepitación en tendones como el extensor largo del pulgar.
- 2. Tenosinovitis serosa: Derrame no infeccioso, asociado a enfermedades autoinmunes.
- 3. Tenosinovitis supurada: Emergencia quirúrgica:
- Signos: "Dedo en gatillo", fiebre, enrojecimiento.
- Tratamiento: Antibióticos + drenaje.
B. Crónicas
- 1. Estenosante: Engrosamiento de la vaina que limita el movimiento:
- Tenosinovitis de De Quervain (muñeca).
- Dedo en resorte (flexores de dedos).
- 2. Tuberculosa: Patognomónico: Granos "riciformes" en vaina sinovial.
- Tratamiento: Cirugía + terapia antituberculosa.
- 3. Reumatoidea: Destrucción progresiva del tendón por sinovitis hiperplásica.
4.Tenocelulitis o Paratendinitis
La tenocelulitis o paratendinitis es la inflamación aguda o crónica de la vaina sinovial que rodea un tendón (paratendón), común en zonas como el tendón de Aquiles o los tendones de la muñeca. A diferencia de la tendinosis (degeneración del tendón), aquí predomina la inflamación del tejido circundante.
Causas principales:
- Movimientos repetitivos o sobrecarga (ej.: corredores, tenistas).
- Infecciones (menos frecuente, asociado a heridas o bacterias).
- Trauma directo o fricción excesiva del tendón.
Síntomas:
- Dolor localizado, hinchazón y enrojecimiento.
- Crujido o sensación de fricción al mover el tendón (crepitación).
- Rigidez y calor en la zona afectada.
Tratamiento:
- Reposo y aplicación de hielo (fase aguda).
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
- Fisioterapia (ultrasonido, movilizaciones).
- Infiltraciones (corticoides) en casos persistentes.
- Antibióticos si hay infección bacteriana.
Si no se trata, puede evolucionar a fibrosis crónica o complicarse con tendinosis.
5. Entesitis
Definición: Inflamación de la entesis (zona de inserción tendón-hueso), común en:
- Espondiloartropatías (ej. espondilitis anquilosante).
- Enfermedades autoinmunes.
Localizaciones Frecuentes
- Hombro: Tendinitis del supraespinoso.
- Codo: Epicondilitis (codo de tenista).
- Tobillo: Fascitis plantar (entesis calcánea).
Diagnóstico
- Ecografía Doppler: Hipervascularización en la entesis.
- RM: Edema óseo subyacente.
6. Tendinosis
La tendinosis es una condición degenerativa crónica de un tendón, caracterizada por la degeneración de las fibras de colágeno debido a microlesiones repetitivas sin una adecuada reparación. A diferencia de la tendinitis (inflamación aguda), la tendinosis implica cambios estructurales en el tendón, como fibrosis, desorganización de las fibras y falta de inflamación significativa.
Causas comunes:
- Sobrecarga o uso excesivo (ej.: deportes, movimientos repetitivos).
- Envejecimiento y disminución de la vascularización del tendón.
- Mala cicatrización tras lesiones previas.
Síntomas:
- Dolor localizado que empeora con la actividad.
- Rigidez y sensibilidad al tacto.
- Engrosamiento del tendón afectado.
Tratamiento:
- Reposo relativo y modificación de actividades.
- Ejercicios excéntricos para estimular la reparación.
- Fisioterapia (ultrasonido, láser, terapia manual).
- Ondas de choque en casos resistentes.
- En algunos casos, inyecciones (PRP, proloterapia) o cirugía.
La recuperación es larga (meses) y requiere paciencia para evitar recaídas.
7. Diagnóstico Diferencial
Tendinosis vs Tendinitis
- Tendinitis: Dolor agudo, inflamación localizada, mejora con reposo.
- Tendinosis: Dolor crónico, rigidez matutina, empeora con actividad.
Imagenología
- Ecografía: Evaluación de neovascularización y roturas.
- RM: Edema intratendinoso y cambios degenerativos.
8. 🦴 Patologías Tendinosas por Región Anatómica
Miembros Superiores
▶Hombro
▶Muñeca
▶Mano y Dedos
Miembros Inferiores
▶Cadera
▶Rodilla
▶Tobillo
9. Tratamiento
Conservador
- Fase aguda: Reposo, hielo, AINES.
- Fisioterapia: Ejercicios excéntricos, ultrasonido.
- Infiltraciones: Corticoides (evitar en tendinosis).
Quirúrgico
- Indicado en:
- Roturas tendinosas.
- Tenosinovitis supuradas o estenosis crónicas (ej. dedo en resorte).
10. Algoritmo de Tratamiento
- Diagnóstico de Tendinopatía
- ¿Fase Aguda?
- Sí: Reposo + Crioterapia + AINES
- No: Ejercicios excéntricos + reevaluación en 2 semanas
- ¿Mejoría?
- Sí: Continuar fisioterapia
- No: Infiltraciones guiadas, ozonoterapia o cirugía
11. Conclusiones
- La patología tendinosa requiere diagnóstico preciso (clínico + imagen).
- Las tenosinovitis infecciosas son urgencias que pueden llevar a rotura tendinosa.
- Las entesitis deben evaluarse en contexto de enfermedades sistémicas.
- Las tendinopatías son procesos complejos donde predomina la degeneración sobre la inflamación.
- El tratamiento debe ser individualizado según fase (aguda/crónica) y localización.
- Las opciones quirúrgicas se reservan para casos refractarios o roturas completas.