www.cto-am.com
Dr. Arturo Mahiques

Anatomía de la Columna Vertebral

La columna vertebral es una estructura esquelética ósea fundamental en los vertebrados. Está compuesta por huesos individuales llamados vértebras, y alberga el conducto espinal, una cavidad que protege la médula espinal.

Como principal estructura de soporte del cuerpo humano, la columna vertebral consta de 33 vértebras divididas en cinco regiones:

  • Cervical (7 vértebras)
  • Torácica (12 vértebras)
  • Lumbar (5 vértebras)
  • Sacra (5 vértebras fusionadas)
  • Coccígea (4 vértebras fusionadas)

Estructura de la columna vertebral

Estructuras importantes de la columna lumbosacra

Para comprender el dolor lumbar, es esencial conocer las estructuras anatómicas involucradas:

  • Columna ósea lumbar y sacra
  • Discos intervertebrales
  • Ligamentos vertebrales
  • Médula espinal y nervios
  • Músculos de la región lumbosacra
  • Órganos internos de pelvis y abdomen
  • Piel de la zona lumbar

Componentes vertebrales

Cada vértebra presenta un conjunto complejo de estructuras:

  • Cuerpo vertebral: Principal estructura de soporte de peso
  • Canal vertebral: Protege la médula espinal
  • Apófisis espinosa: Proyección ósea posterior
  • Pedículos: Conectan el cuerpo vertebral con la lámina
  • Lámina: Forma la pared del canal vertebral
  • Apófisis transversas: Puntos de inserción muscular
  • Facetas articulares: Permiten el movimiento vertebral
  • Agujeros de conjunción: Salida de nervios espinales

Componentes de una vértebra

Otras estructuras clave

La columna vertebral incluye componentes esenciales para su función:

  • Médula espinal: Haz principal de fibras nerviosas
  • Raíces nerviosas: Ramificaciones nerviosas periféricas
  • Discos intervertebrales: Amortiguadores entre vértebras
  • Ligamentos: Estabilizadores vertebrales

Estructuras nerviosas de la columna

Segmento de movimiento

La unidad funcional de la columna combina:

  • Dos vértebras adyacentes
  • Articulaciones facetarias
  • Disco intervertebral
  • Tejidos blandos asociados

Esta unidad permite movimientos de flexión, extensión, inclinación lateral y rotación.

Segmento de movimiento vertebral

Curvaturas Fisiológicas de la Columna

La columna vertebral presenta curvaturas normales que permiten distribuir cargas mecánicas de forma eficiente y aportar equilibrio al cuerpo humano.

  • Lordosis cervical: Curvatura convexa hacia adelante en la región del cuello.
  • Cifosis torácica: Curvatura cóncava hacia adelante en la parte media de la espalda.
  • Lordosis lumbar: Curvatura convexa hacia adelante en la región inferior de la espalda.
  • Cifosis sacrococcígea: Curvatura cóncava hacia adelante, fija por la fusión de vértebras sacras y coccígeas.

Estas curvaturas proporcionan amortiguación, estabilidad postural y movilidad funcional.

Curvaturas fisiológicas de la columna

Biomecánica de la Columna Vertebral

La región lumbar soporta el mayor peso corporal y permite movimientos amplios. Su biomecánica equilibra estabilidad y movilidad:

  • La flexión lateral ocurre principalmente en segmentos superiores
  • La flexión-extensión predomina en segmentos lumbares inferiores
  • La columna anterior (cuerpos vertebrales y discos) soporta la mayor carga
  • Elementos posteriores soportan solo 1/7 de la carga axial

Con la edad (a partir de los 30 años):

  • El núcleo pulposo pierde contenido acuoso
  • El anillo fibroso soporta mayor carga
  • Aparecen cambios degenerativos discales
  • Puede desarrollarse inestabilidad vertebral

Las articulaciones facetarias lumbares:

  • Resisten la rotación
  • Permiten flexión y desplazamiento
  • La lordosis normal distribuye las cargas
  • La degeneración discal aumenta su carga

Biomecánica de la columna

Inervación e Irrigación de la Columna Vertebral

Inervación

La columna vertebral está ricamente inervada por ramas de los nervios raquídeos:

  • Los nervios meníngeos recurrentes inervan la duramadre, el periostio, los discos y ligamentos.
  • Las raíces nerviosas emergen por los forámenes intervertebrales y pueden verse comprometidas en hernias discales.

Irrigación

La irrigación sanguínea de la columna se realiza a través de arterias vertebrales, intercostales, lumbares y sacras:

  • Las arterias segmentarias penetran el conducto vertebral y forman redes que nutren vértebras, médula y discos.
  • Las venas forman plexos venosos vertebrales, importantes en la diseminación de metástasis.

Irrigación e inervación de la columna

Fisiopatología del Dolor Lumbar

El dolor lumbar mecánico puede originarse por:

  • Trauma agudo (torsiones, accidentes)
  • Trauma acumulativo (enfermedad profesional)
  • Múltiples estructuras pueden estar involucradas
  • Puede tener componentes nociceptivos y neuropáticos

Mecanismos biomecánicos

Los movimientos de mayor riesgo incluyen:

  • Flexión ventral
  • Rotación
  • Levantamiento de peso con brazos extendidos

La carga repetitiva puede causar:

  • Desgarros anulares
  • Hernias discales
  • Cambios degenerativos

Componentes químicos

Factores químicos involucrados:

  • Fosfolipasa A2 (PLA2) - presente en hernias discales
  • Glutamato - en discos degenerados
  • Sustancia P - liberada en respuesta a estímulos nocivos

La espiral degenerativa biomecánica explica:

  1. Ruptura de fibras anulares
  2. Liberación de mediadores químicos
  3. Sensibilización neuronal
  4. Isquemia e inflamación
  5. Mayor degeneración discal

Columna vertebral segmentada

Funciones de la Columna Vertebral

La columna vertebral cumple funciones esenciales para la vida y la actividad física:

  • Soporte: Sostiene el peso del cráneo, tórax y pelvis.
  • Movimiento: Permite flexión, extensión, rotación e inclinación.
  • Protección: Protege la médula espinal y raíces nerviosas.
  • Amortiguación: Absorbe impactos mediante los discos intervertebrales.
  • Estabilidad: Permite el equilibrio postural junto con músculos y ligamentos.

Relevancia Clínica

Las alteraciones estructurales o funcionales de la columna vertebral pueden causar una gran variedad de síndromes dolorosos y discapacidades. Algunas de las condiciones más comunes incluyen:

  • Hernia discal
  • Estrechamiento del canal vertebral (estenosis)
  • Espondilolistesis
  • Fracturas vertebrales
  • Escoliosis o hipercifosis
  • Compresión radicular
  • Dolor lumbar crónico de origen inespecífico

Una correcta comprensión anatómica y biomecánica es esencial para el diagnóstico, tratamiento y prevención de estos cuadros.

Resumen General

La columna vertebral es una estructura vital que combina soporte, movilidad y protección. Su comprensión anatómica, biomecánica y clínica permite abordar de forma integral las patologías más frecuentes del aparato locomotor.

Desde la anatomía ósea y nerviosa hasta los mecanismos del dolor lumbar, cada sección de este contenido está diseñada para una visión global y clínica aplicable.

🔝 Volver arriba