Clínica de Traumatología y Ortopedia
Dr. Arturo Mahiques

Anatomía y Biomecánica de la Columna Vertebral

Anatomía de la Columna Vertebral

La columna vertebral es una estructura esquelética ósea fundamental en los vertebrados. Está compuesta por huesos individuales llamados vértebras, y alberga el conducto espinal, una cavidad que protege la médula espinal.

Como principal estructura de soporte del cuerpo humano, la columna vertebral consta de 33 vértebras divididas en cinco regiones:

  • Cervical (7 vértebras)
  • Torácica (12 vértebras)
  • Lumbar (5 vértebras)
  • Sacra (5 vértebras fusionadas)
  • Coccígea (4 vértebras fusionadas)
Estructura de la columna vertebral

Estructuras importantes de la columna lumbosacra

Para comprender el dolor lumbar, es esencial conocer las estructuras anatómicas involucradas:

  • Columna ósea lumbar y sacra
  • Discos intervertebrales
  • Ligamentos vertebrales
  • Médula espinal y nervios
  • Músculos de la región lumbosacra
  • Órganos internos de pelvis y abdomen
  • Piel de la zona lumbar

Componentes vertebrales

Cada vértebra presenta un conjunto complejo de estructuras:

  • Cuerpo vertebral: Principal estructura de soporte de peso
  • Canal vertebral: Protege la médula espinal
  • Apófisis espinosa: Proyección ósea posterior
  • Pedículos: Conectan el cuerpo vertebral con la lámina
  • Lámina: Forma la pared del canal vertebral
  • Apófisis transversas: Puntos de inserción muscular
  • Facetas articulares: Permiten el movimiento vertebral
  • Agujeros de conjunción: Salida de nervios espinales
Componentes de una vértebra

Otras estructuras clave

La columna vertebral incluye componentes esenciales para su función:

  • Médula espinal: Haz principal de fibras nerviosas
  • Raíces nerviosas: Ramificaciones nerviosas periféricas
  • Discos intervertebrales: Amortiguadores entre vértebras
  • Ligamentos: Estabilizadores vertebrales
Estructuras nerviosas de la columna

Segmento de movimiento

La unidad funcional de la columna combina:

  • Dos vértebras adyacentes
  • Articulaciones facetarias
  • Disco intervertebral
  • Tejidos blandos asociados

Esta unidad permite movimientos de flexión, extensión, inclinación lateral y rotación.

Segmento de movimiento vertebral

Biomecánica de la Columna Vertebral

La región lumbar soporta el mayor peso corporal y permite movimientos amplios. Su biomecánica equilibra estabilidad y movilidad:

  • La flexión lateral ocurre principalmente en segmentos superiores
  • La flexión-extensión predomina en segmentos lumbares inferiores
  • La columna anterior (cuerpos vertebrales y discos) soporta la mayor carga
  • Elementos posteriores soportan solo 1/7 de la carga axial

Con la edad (a partir de los 30 años):

  • El núcleo pulposo pierde contenido acuoso
  • El anillo fibroso soporta mayor carga
  • Aparecen cambios degenerativos discales
  • Puede desarrollarse inestabilidad vertebral

Las articulaciones facetarias lumbares:

  • Resisten la rotación
  • Permiten flexión y desplazamiento
  • La lordosis normal distribuye las cargas
  • La degeneración discal aumenta su carga
Biomecánica de la columna

Fisiopatología del Dolor Lumbar

El dolor lumbar mecánico puede originarse por:

  • Trauma agudo (torsiones, accidentes)
  • Trauma acumulativo (enfermedad profesional)
  • Múltiples estructuras pueden estar involucradas
  • Puede tener componentes nociceptivos y neuropáticos

Mecanismos biomecánicos

Los movimientos de mayor riesgo incluyen:

  • Flexión ventral
  • Rotación
  • Levantamiento de peso con brazos extendidos

La carga repetitiva puede causar:

  • Desgarros anulares
  • Hernias discales
  • Cambios degenerativos

Componentes químicos

Factores químicos involucrados:

  • Fosfolipasa A2 (PLA2) - presente en hernias discales
  • Glutamato - en discos degenerados
  • Sustancia P - liberada en respuesta a estímulos nocivos

La espiral degenerativa biomecánica explica:

  1. Ruptura de fibras anulares
  2. Liberación de mediadores químicos
  3. Sensibilización neuronal
  4. Isquemia e inflamación
  5. Mayor degeneración discal
Columna vertebral segmentada