Clínica de Traumatología y Ortopedia
Precalentamiento (Warm-up) 🔥

1️⃣ Definición y Objetivos
El precalentamiento es un conjunto de ejercicios realizados antes de una actividad física o deportiva para preparar el cuerpo a nivel fisiológico y psicológico.
Objetivos principales:
- ✔ Aumentar la temperatura corporal y muscular (mejora la elasticidad de tejidos).
- ✔ Elevar el ritmo cardíaco y flujo sanguíneo (oxigena los músculos).
- ✔ Mejorar la movilidad articular y coordinación.
- ✔ Reducir el riesgo de lesiones (desgarros, esguinces).
- ✔ Preparar mentalmente para el esfuerzo.
2️⃣ Tipos de Precalentamiento
Tipo | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
General | Activa todo el cuerpo (ideal para principiantes). | Trotar, saltar la cuerda. |
Específico | Enfocado en músculos y gestos del deporte. | Ejercicios con balón en fútbol. |
Dinámico | Movimientos activos que imitan la actividad. | Leg swings, rotaciones de hombros. |
Pasivo | Uso de calor externo (manta térmica, sauna). | Usado en rehabilitación. |
3️⃣ Componentes de un Precalentamiento Efectivo
- Fase de activación cardiovascular (5-10 min):
Ejercicios aeróbicos suaves como caminar rápido o bicicleta estática. Aumentan la temperatura corporal y frecuencia cardíaca. - Movilidad articular (5 min):
Rotaciones de tobillos, rodillas, caderas, hombros y cuello. Ejemplo: círculos con los brazos, balanceos de piernas. - Estiramientos dinámicos (5 min):
Movimientos controlados que elongan sin mantener la posición. Ejemplo: zancadas con torsión, high knees. - Activación neuromuscular (opcional):
Ejercicios de reacción y velocidad como skipping o saltos cortos. - Parte específica:
Futbolistas: pases y tiros suaves. Levantadores de pesas: series ligeras con barra vacía.
4️⃣ Beneficios Científicamente Comprobados
- Reduce la viscosidad muscular (músculos más elásticos).
- Mejora la conducción nerviosa (mayor velocidad de reacción).
- Disminuye la rigidez articular (previene artrosis a largo plazo).
- Optimiza el rendimiento (fuerza, resistencia y agilidad).

5️⃣ Duración e Intensidad Recomendada
- Duración total: 15-30 minutos (según la intensidad de la actividad principal).
- Intensidad: Baja a moderada. No debe causar fatiga.
- Temperatura ideal muscular: 38-39ºC.
6️⃣ Ejemplo de Rutina de Precalentamiento
Para entrenamiento de fuerza (gimnasio)
- Cardio suave: 5 min en cinta o elíptica.
- Movilidad: rotaciones de hombros, cadera y tobillos (2 min).
- Estiramientos dinámicos: sentadillas sin peso, zancadas (3 min).
- Específico: 2 series de 10 repeticiones al 30% de tu RM.
Para corredores
- Trote suave: 5-10 min.
- Movilidad: círculos con piernas y brazos (3 min).
- Dinámicos: high knees, butt kicks (5 min).
7️⃣ Errores Comunes
- ❌ Saltarse el precalentamiento (mayor riesgo de lesiones).
- ❌ Hacer solo estiramientos estáticos (reduce fuerza explosiva).
- ❌ Excederse en tiempo o intensidad (fatiga prematura).
- ❌ No adaptarlo al deporte (cada disciplina requiere ajustes).
8️⃣ Mitos sobre el Precalentamiento
- "Estirar estáticamente antes evita lesiones": ❌ Falso. Mejor estiramientos dinámicos.
- "Solo es necesario en deportes intensos": ❌ Falso. Incluso en yoga es recomendable.
- "No mejora el rendimiento": ❌ Falso. Estudios muestran mejoras del 10-20% en fuerza y velocidad.
9️⃣ Diferencias entre Precalentamiento y Enfriamiento
Precalentamiento | Enfriamiento |
---|---|
Prepara el cuerpo para el esfuerzo. | Ayuda a recuperar el estado de reposo. |
Ejercicios dinámicos y activos. | Estiramientos estáticos y respiración. |
Aumenta temperatura corporal. | Reduce la frecuencia cardíaca. |
📌 Conclusión
Un precalentamiento bien diseñado es clave para rendir más y prevenir lesiones. Debe ser progresivo, específico y adaptado a tu actividad. Invertir 15 minutos en él puede marcar la diferencia entre un entrenamiento exitoso y una lesión.