www.cto-am.com
Dr. Arturo Mahiques

Las técnicas percutáneas representan un grupo de procedimientos mínimamente invasivos que se realizan a través de pequeñas incisiones con guía por imagen (fluoroscopia, tomografía computarizada o ecografía). Han demostrado ser eficaces en el tratamiento de diversas patologías de la columna vertebral como hernias discales, estenosis, fracturas vertebrales, discopatías degenerativas y síndromes dolorosos crónicos. Estas intervenciones permiten una recuperación más rápida, menor agresión quirúrgica y preservación de las estructuras anatómicas.

1. Técnicas de Analgesia y Diagnóstico

  • Bloqueos facetarios: Inyección de anestésicos y/o corticoides en las articulaciones facetarias. Indicados en el dolor lumbar mecánico o síndrome facetario.
  • Bloqueos radiculares selectivos: Infiltración perineural de anestésico con posible corticoide, útil tanto para diagnóstico como para tratamiento del dolor radicular.
  • Bloqueo epidural (interlaminar, transforaminal, caudal): Administración de fármacos en el espacio epidural para aliviar dolor radicular en hernia discal o estenosis espinal.
Bloqueo epidural lumbar guiado por imagen

2. Técnicas de Ablación Nerviosa

  • Rizotomía (Rizolisis) por radiofrecuencia: Ablación térmica de los nervios mediales de las facetas vertebrales, indicada en dolor lumbar crónico por artropatía facetaria.
  • Radiofrecuencia pulsada: Técnica no ablativa que modula la actividad nerviosa sin destrucción estructural, útil en dolor neuropático resistente.
Técnicas de ablación nerviosa lumbar

3. Técnicas de Descompresión Discal

  • Discectomía percutánea mecánica: Extracción parcial del núcleo pulposo mediante dispositivos de aspiración o mecanizados (p. ej. Dekompresor).
  • Nucleoplastia (coblación): Reducción térmica del núcleo pulposo mediante plasma frío (radiofrecuencia bipolar), indicada en hernias contenidas.
  • Discectomía láser: Vaporiza el núcleo pulposo mediante energía láser, disminuyendo la presión intradiscal.
    *Técnica actualmente poco utilizada debido a resultados variables, costo elevado y riesgo térmico. Ha sido desplazada por alternativas más eficaces como la nucleoplastia.*
  • Hidrodisección (hidronucleotomía): Chorro salino a presión para eliminar tejido discal herniado.
    *Procedimiento en desuso o con escasa evidencia clínica. Se considera experimental en la mayoría de entornos.*
Ilustración de discectomía percutánea mecánica

4. Técnicas de Nucleólisis Química

  • Ozonoterapia intradiscal: Inyección de ozono que provoca deshidratación del núcleo pulposo y efecto antiinflamatorio local. Útil en hernias pequeñas y dolor discogénico.
  • Discogel® o alcohol: Agentes químicos que inducen retracción del material herniado por deshidratación, con alivio sintomático.
    *La nucleólisis con Discogel® se considera segura y eficaz. En cambio, el uso de alcohol está en desuso por riesgo neurotóxico y ha sido reemplazado por opciones menos agresivas.*

Nucleólisis química

Hernia de disco
Inyección de ozono
Disco tratado

5. Otras Infiltraciones Intradiscales

Técnica Mecanismo Indicaciones
Corticoides / Anestésicos Antiinflamatorio y analgésico Discopatía degenerativa dolorosa
Ozonoterapia intradiscal Antiinflamatorio y oxidante Hernias contenidas, dolor discogénico
Plasma Rico en Plaquetas (PRP) Regeneración tisular Degeneración discal precoz en pacientes jóvenes

6. Vertebroplastia y Cifoplastia Percutánea

  • Vertebroplastia: Inyección de cemento óseo (PMMA) en cuerpos vertebrales fracturados por osteoporosis o metástasis. Alivia el dolor y estabiliza la estructura.
  • Cifoplastia con balón: Similar a la vertebroplastia, pero permite recuperar parcialmente la altura vertebral antes del cementado.
Ilustración de vertebroplastia o cifoplastia

7. Fusión Vertebral Percutánea

  • Artrodesis posterolateral percutánea: Fijación con tornillos pediculares e injerto óseo sin necesidad de cirugía abierta.
  • Fusión intersomática percutánea (TLIF/PLIF): Introducción de cajas intersomáticas y tornillos mediante abordaje mínimamente invasivo para estabilizar segmentos vertebrales.
Ilustración de artrodesis posterolateral percutánea

8. Reparación Discal y Anuloplastia

  • Anuloplastia: Sellado del anillo fibroso con calor o adhesivos para prevenir recidiva de hernia discal.
  • Otras técnicas: Radiofrecuencia intradiscal para denervación en dolor discogénico crónico.
Ilustración de anuloplastia intradiscal
Ejemplo: anuloplastia intradiscal (IDET/coblación térmica del anillo)

9. Estimulación de la Médula Espinal

La neuromodulación espinal consiste en el implante de electrodos percutáneos en el espacio epidural, conectados a un generador, que modulan las señales nerviosas del dolor crónico neuropático. Es una técnica reservada para pacientes con dolor refractario a otros tratamientos.

Estimulación de la médula espinal con electrodos percutáneos
Estimulación medular percutánea: electrodos en espacio epidural conectados a generador implantado.

Indicaciones Generales

  • Hernias discales contenidas sin extrusión migrada.
  • Discopatía degenerativa con dolor discogénico.
  • Dolor lumbar o radicular crónico sin déficit neurológico severo.
  • Fracturas vertebrales osteoporóticas o metastásicas.
  • Estenosis foraminal o central leve a moderada.
  • Pacientes con contraindicación para cirugía abierta.

Contraindicaciones Relativas

  • Hernias discales extruidas migradas con compromiso neurológico importante.
  • Inestabilidad vertebral significativa.
  • Espondilolistesis de alto grado.

Ventajas de las Técnicas Percutáneas

  • Intervenciones ambulatorias con alta precoz.
  • Menor daño tisular y menor tasa de complicaciones.
  • Rápida reincorporación a la actividad habitual.
  • Conservación anatómica y funcional de la columna.
  • Aplicación escalonada dentro de un abordaje multimodal del dolor.