🟣🦴Escoliosis Idiopática
Clasificación
Por edad de aparición
Tipo | Edad | Características principales |
---|---|---|
Infantil | 0–3 años | Puede resolverse espontáneamente. |
Juvenil | 4–9 años | Evolutiva, puede causar grandes deformidades. |
Adolescente | 10 años–madurez ósea | Más frecuente, topografía variable. |
Por momento de inicio
Inicio | Edad | Implicaciones |
---|---|---|
Precoz | <5 años | Puede ser grave. |
Tardío | >5 años | Generalmente estético. |
📈 Incidencia de la Escoliosis
La Scoliosis Research Society define la escoliosis como una curva vertebral >10° Cobb en radiografía en bipedestación.
En escolares de 10 a 16 años, la incidencia es de aproximadamente 2% a 3%.
A medida que la curva aumenta, la incidencia disminuye.
🔺 Predominio femenino
- Relación mujer:hombre ≈ 3.6:1.
- Curvas pequeñas: incidencia similar entre sexos.
- Curvas grandes: predominio femenino abrumador.
🛠️ Necesidad de tratamiento
- Menos del 1% de la población general necesitará tratamiento activo.
- Menos del 10% de los pacientes con escoliosis lo requerirán.
🩺 Diagnóstico de Escoliosis
🔍 Exploración Clínica
Se identifican cuatro tipos principales de curvas escolióticas según la localización del ápex vertebral:
Tipo de Curva | Localización del Ápex | Convexidad Típica | Hallazgos Clínicos |
---|---|---|---|
Torácica | T2–T11 | Derecha | Asimetría escapular, giba costal (Test de Adam), desequilibrio de tronco, disminución de cifosis fisiológica |
Lumbar | L2–L4 | Izquierda | Asimetría de flancos, prominencia paravertebral (Test de Adam) |
Toracolumbar | T12–L1 | Izquierda | Giba costal baja, asimetría de flancos, desequilibrio de tronco |
Doble Mayor | Torácica derecha + Lumbar izquierda | Mixta | Hallazgos combinados, discrepancia tronco-extremidades |
También existen curvas menos frecuentes como:
- Cervicotorácicas
- Dobles torácicas
- Torácicas toracolumbares
🧪 Exploración Radiológica
📸 Estudios necesarios:
- Radiografía completa de columna en dos proyecciones (anteroposterior y lateral) en bipedestación.
- Tests de inclinación para evaluar flexibilidad vertebral y distinguir curvas primarias de secundarias.
- Radiografía de mano y muñeca izquierda para determinar edad ósea (Signo de Risser).
- Resonancia Magnética (RM) si se sospecha patología intrarraquídea.
📐 Parámetros radiológicos clave:
- Ángulo de Cobb: mide la magnitud de la curva.
- Índice de Moe: evalúa la torsión vertebral.
- Vértebra apical: centro de la curva con mayor torsión.
- Vértebras límite y neutras: definen los extremos y la neutralidad rotacional.
- Signo de Risser: indica maduración ósea y riesgo de progresión.
📚 Historia Natural de la Escoliosis
Conocer la evolución natural de la escoliosis es esencial para decidir el tratamiento más eficaz. Aunque los estudios disponibles son escasos y retrospectivos, se han identificado varios factores clave:
1. 📈 Progresión de la Deformidad
La probabilidad de que la curva escoliótica empeore depende de factores de crecimiento y características de la curva:
- 🔹 Factores de crecimiento:
- Cuanto más joven el paciente al diagnóstico, mayor riesgo de progresión.
- Riesgo elevado en el periodo premenárquico.
- Risser bajo al diagnóstico indica mayor potencial de crecimiento → mayor riesgo.
- Las niñas tienen 10 veces más riesgo de progresión que los niños con curvas similares.
- 🔹 Características de las curvas:
- Las curvas dobles progresan más que las únicas.
- Cuanto mayor el ángulo de la curva al diagnóstico, mayor riesgo de progresión.
2. ⚠️ Dolor Lumbar
- La incidencia de dolor lumbar es similar a la población general, pero más frecuente en pacientes con escoliosis.
- Mayor dolor en curvas toracolumbares y lumbares, especialmente si hay listesis lateral (deslizamiento vertebral).
3. 🫁 Función Pulmonar
- Solo las curvas torácicas afectan directamente la función pulmonar.
- Escoliosis de inicio precoz (antes de los 8 años) puede provocar insuficiencia respiratoria severa.
- El sistema alveolar se forma completamente a los 8 años → deformidades antes de esa edad reducen la capacidad pulmonar.
4. ⚰️ Mortalidad
- La escoliosis idiopática no aumenta la mortalidad en general.
- Solo las curvas muy severas pueden causar cor pulmonale (hipertrofia del ventrículo derecho) y fallo cardíaco derecho.
🧠 Premisas para decidir el tratamiento
- Madurez ósea: Determina si la columna aún puede crecer.
- Grado de curvatura: Evalúa el impacto funcional y estético.
- Localización de la curva: Las curvas torácicas tienen mayor riesgo de progresión.
- Potencial de progresión: Curvas grandes en pacientes jóvenes tienden a empeorar.
🩺 Opciones de tratamiento
1. 👀 Observación
Indicada para:
- Curvas < 20° sin riesgo de progresión.
- Curvas de 25–40° en pacientes con madurez ósea completa.
Seguimiento:
- Radiografías anuales hasta maduración ósea.
- En adultos, cada 5 años o si hay síntomas.
Notas clave:
- Curvas entre 25–30° en niños inmaduros deben vigilarse estrechamente.
- Si hay progresión de 5–10°, se evalúa el crecimiento restante.
2. 🦴 Corsé
Objetivo: Evitar que las curvas progresen durante el crecimiento.
Indicaciones:
- Pacientes inmaduros (Risser 0–2), premenárquicas o hasta 1 año postmenárquicas.
- Curvas de 30–40°: iniciar tratamiento inmediato.
- Curvas de 20–30°: iniciar si hay progresión confirmada de 5°.
Requisitos:
- Corsé bien diseñado.
- Aceptación por parte del paciente.
- Uso mínimo de 17 horas diarias.
Tipos de corsé:
Tipo de Corsé | Características | Indicaciones |
---|---|---|
Milwaukee | Barras metálicas, apoyo en barbilla y nuca | Curvas torácicas altas, niños < 10 años |
TLSO | Bajo perfil, plástico moldeado | Curvas toracolumbares |
Boston | Cubre desde el pecho hasta la pelvis | Curvas lumbares |
Charleston | Uso nocturno, sobrecorrección | Curvas flexibles, tratamiento nocturno |
Eficacia: Previene progresión en ~80% de adolescentes con riesgo.
3. 🛠️ Cirugía
Indicada para:
- Curvas > 45° (especialmente torácicas).
- Curvas toracolumbares con alto potencial deformante.
- Curvas que progresan a pesar del corsé.
Objetivos quirúrgicos:
- Corregir la curva.
- Equilibrar la columna.
- Estabilizar con mínima artrodesis.
🏥 Indicaciones para Tratamiento Quirúrgico
- 🔹 Curvas Torácicas
- >45°: Indicadas por historia natural.
- 40–45° ("zona gris"): Considerar por razones estéticas o dorso plano.
- <40°: Generalmente no se indica cirugía, salvo si hay lordosis torácica significativa.
- 🔹 Curvas Cervicotorácicas / Torácicas Altas
- Deformidad importante no controlable con corsé.
- Artrodesis puede ser necesaria desde los 20°.
- 🔹 Curvas Lumbares / Componente Lumbar de Curvas Dobles
- Tratamiento controvertido.
- Requiere confirmar progresión.
- Riesgo de dolor en la vida adulta.
- 🔹 Curvas Toracolumbares
- Alta capacidad deformante.
- Riesgo de problemas en la vida adulta.
- Artrodesis indicada a partir de 40–45°.
⚙️ Principios del Tratamiento Quirúrgico
- Corregir la curva.
- Equilibrar la columna.
- Estabilizar la estructura.
- Artrodesar el mínimo número de segmentos posible.
🧠 Consideraciones Terapéuticas
- Grado de deformidad.
- Desequilibrio y rotación.
- Desviación apical.
- Proximidad a la madurez esquelética.
- Progresión a pesar del corsé.
- Función pulmonar.
- Curva única vs. múltiples curvas.
📐 Elección de Niveles de Artrodesis
- Incluir vértebras neutras.
- Evaluar vértebra estable.
- Sacrificar niveles lumbares si mejora el equilibrio.
🎯 Resultado Quirúrgico Ideal
- Vértebra Inferior Instrumentada (V.I.I.) centrada y neutra.
- V.I.I. horizontal si es L3 o inferior.
- C7 centrada sobre el sacro con hombros equilibrados.
- Mínimo número de vértebras lumbares artrodesadas.
- Plano sagital normalizado.
🔧 Tipos de Instrumentación
1. Instrumentación Posterior
Fuerzas Aplicadas:
- Distracción en la concavidad.
- Compresión en la convexidad.
- Traslación vertebral hacia la línea media.
- Rotación vertebral (movimiento tridimensional).
Clásica | Moderna |
---|---|
Harrington | CD, TSRH, ISOLA |
2. Instrumentación Anterior
Fuerzas Aplicadas:
- Compresión en la convexidad.
- Rotación vertebral.
Clásica | Moderna |
---|---|
Dewyer | Zielke, TSRH, USS |
🧬 Escoliosis Congénita
La escoliosis congénita se debe a anomalías vertebrales de formación o segmentación durante el desarrollo embrionario. Su evolución depende de varios factores:
🔍 Factores que influyen en el pronóstico
- Tipo de deformidad: hemivértebras, barras, bloques vertebrales.
- Localización: curvas toracolumbares tienden a ser más problemáticas.
- Edad de inicio: cuanto más temprano, mayor riesgo de progresión.
🧱 Tipos de anomalías vertebrales
Tipo | Características | Riesgo de progresión |
---|---|---|
Bloque vertebral | Fusión completa de vértebras | Baja |
Hemivértebra segmentada | Discos abiertos en ambos lados | Alta |
Hemivértebra semisegmentada | Disco abierto en un solo lado | Moderada |
Barra unilateral no segmentada | Fusión unilateral sin disco | Muy alta |
🧪 Diagnóstico
Resonancia Magnética (RNM): indicada en todos los casos quirúrgicos y en presencia de:
- Dolor
- Alteraciones neurológicas
- Lesiones cutáneas con vello (sospecha de disrafismo)
🛠️ Tratamiento Quirúrgico
🔹 Indicaciones generales
- Escoliosis congénita progresiva: artrodesis posterior precoz en convexidad y concavidad.
- Escoliosis con lordosis asociada: artrodesis anterior + posterior.
🔹 Indicaciones específicas de artrodesis anterior
- Deformidades con alto riesgo de progresión (barra + hemivértebra en convexidad).
- Curvas >50°: riesgo de efecto cigüeñal si solo se hace artrodesis posterior.
- Curvas que progresan tras artrodesis previa por efecto cigüeñal.
👶 Tratamiento en niños con hemivértebra aislada
Técnica | Indicaciones |
---|---|
Hemiepifisiodesis | <5 años, curva <70°, sin cifosis/lordosis excesiva |
Hemivertebrectomía | Localización en L5, mejor opción quirúrgica |