Clínica de Traumatología y Ortopedia
Dr. Arturo Mahiques

La Ciencia y el Arte de Prescribir Ejercicio Físico

Introducción: El Ejercicio como Medicina

El ejercicio físico es mucho más que un simple movimiento corporal: es una herramienta terapéutica capaz de transformar la salud, prevenir enfermedades y optimizar el rendimiento humano. Desde correr en el parque hasta levantar pesas en el gimnasio, cada actividad desencadena adaptaciones fisiológicas únicas que mejoran nuestra calidad de vida.

Pero… ¿cómo diseñar un programa de ejercicios efectivo y seguro? La prescripción del ejercicio es una ciencia basada en principios fisiológicos, objetivos individuales y evidencia científica. En este artículo, exploraremos:

  • Los fundamentos fisiológicos del ejercicio
  • Los tipos de entrenamiento (aeróbico, fuerza, flexibilidad)
  • Cómo adaptar el ejercicio a diferentes necesidades (salud, deporte, rehabilitación)

1. Fisiología del Ejercicio: ¿Cómo Responde el Cuerpo?

🔋 Sistemas Energéticos: La "Gasolina" del Movimiento

El cuerpo utiliza tres vías para producir energía durante el ejercicio:

Sistema Duración Ejemplo Combustible Principal
Aeróbico (Oxidativo) +2 minutos Maratón Grasas
Anaeróbico Láctico 30-90 segundos Sprint 400m Glucógeno
Anaeróbico Aláctico (Fosfágenos) 0-10 segundos Salto vertical ATP muscular
Key Insight: "Los corredores de maratón 'rompen el muro' cuando agotan el glucógeno y cambian a quemar grasas".

❤️ Adaptaciones Cardiovasculares

  • Aumenta el VO₂ máx. (capacidad de usar oxígeno)
  • Mejora la circulación y reduce la presión arterial
  • Fortalece el corazón, haciéndolo más eficiente

💪 Cambios Musculares

  • Hipertrofia (crecimiento muscular) con entrenamiento de fuerza
  • Mayor resistencia con ejercicio aeróbico
  • Flexibilidad mejorada mediante estiramientos

2. Tipos de Entrenamiento: ¿Cuál Elegir?

🏃‍♂️ Entrenamiento Aeróbico (Cardio)

El entrenamiento aeróbico, también conocido como cardio, consiste en actividades prolongadas de intensidad moderada que requieren un consumo constante de oxígeno. Mejora la capacidad cardiovascular, pulmonar y la resistencia general.

Beneficios:

  • ✔ Mejora la salud cardiovascular
  • ✔ Ayuda a perder grasa
  • ✔ Reduce el estrés

Ejemplos:

  • Caminar, correr, nadar, ciclismo
  • Intensidad recomendada: 60-80% de la frecuencia cardíaca máxima

❤️ Frecuencia Cardíaca por Edad

Edad FC Máxima Zona Segura (60-70%) Zona Quema Grasa (70-80%)
20 200 120-140 140-160
40 180 108-126 126-144
60 160 96-112 112-128

🏋️‍♂️ Entrenamiento de Fuerza

El entrenamiento de fuerza se enfoca en aumentar la capacidad del sistema muscular mediante resistencias. Mejora la fuerza, la masa muscular, la salud ósea y el metabolismo.

Beneficios:

  • ✔ Aumenta masa muscular
  • ✔ Fortalece huesos (previene osteoporosis)
  • ✔ Mejora el metabolismo

Ejemplos:

  • Pesas, calistenia, bandas elásticas
  • Recomendación: 2-3 series de 8-12 repeticiones

🧘 Entrenamiento de Flexibilidad

El entrenamiento de flexibilidad incluye ejercicios destinados a mejorar el rango de movimiento de las articulaciones. Es esencial para prevenir lesiones, mantener una buena postura y facilitar el movimiento funcional.

Beneficios:

  • ✔ Previene lesiones
  • ✔ Mejora la movilidad articular
  • ✔ Favorece la relajación

Ejemplos:

  • Yoga, estiramientos dinámicos/estáticos
  • Recomendación: 10-15 min al día

❌ Errores Comunes

  1. "Solo hago cardio" → Pérdida muscular. Solución: Combínalo con 2 días de fuerza.
  2. "Estiro en frío" → Riesgo de lesión. Solución: Usa estiramientos dinámicos pre-ejercicio.
  3. "Ignoro el dolor" → Molestia ≠ dolor agudo. Clave: Aprende a diferenciarlos.

3. Prescripción Personalizada: ¿Cómo Diseñar un Plan?

📊 Variables Clave

  1. Frecuencia: ¿Cuántas veces por semana?
  2. Intensidad: ¿Fácil, moderado o intenso?
  3. Duración: ¿30 min, 1 hora?
  4. Tipo: ¿Cardio, fuerza, flexibilidad?

🎯 Objetivos Específicos

Meta Enfoque
Pérdida de peso Cardio + Fuerza (HIIT útil)
Ganar músculo Fuerza progresiva
Mejorar resistencia Cardio de larga duración
Rehabilitación Ejercicios suaves + estiramientos

⚠️ Precauciones

  • Personas con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión) deben consultar a un médico
  • Evitar sobreentrenamiento (descansar es clave)
  • Escuchar al cuerpo: El dolor no es normal

👵👶 Adaptaciones por Edad/Nivel

Principiantes:

  • Semana 1-2: 10-15 min cardio + 2 días fuerza ligera
  • Progresión: Aumenta 5 min/semana

Mayores de 60:

  • Enfoque: Equilibrio (tai chi) + fuerza moderada (bandas elásticas)

4. Estiramientos: ¿Cuándo y Cómo?

🔥 Calentamiento (Pre-Ejercicio)

  • ✅ Estiramientos dinámicos (movimientos activos)
  • ✅ Ejemplo: Swing de piernas, círculos de brazos

❄️ Enfriamiento (Post-Ejercicio)

  • ✅ Estiramientos estáticos (mantener 20-30 seg)
  • ✅ Ejemplo: Estirar isquiotibiales, cuádriceps
💡 Consejo: Nunca estires un músculo frío.

📅 Ejemplo de Rutina Semanal

Día Actividad Duración Enfoque
Lunes Caminata + estiramientos 30 min Cardio suave
Miércoles Pesas/bandas 20 min Fuerza (piernas)
Viernes Yoga 40 min Flexibilidad

💡 Tips de Motivación y Recursos

Psicología del Ejercicio:

Apps Útiles:

Propósito App
Nutrición MyFitnessPal
Rutinas Nike Training Club
Monitoreo Polar Beat

🌟 Conclusión: El Ejercicio como Estilo de Vida

Prescribir ejercicio no es solo decir "corre 30 minutos". Es entender las necesidades individuales, los mecanismos fisiológicos y cómo adaptar el movimiento para maximizar beneficios y minimizar riesgos.

Ya sea para salud, deporte o rehabilitación, un programa bien diseñado puede:

¡¿Listo para empezar?! Siempre es buen momento para moverte. 🚀