Clínica de Traumatología y Ortopedia
Dr. Arturo Mahiques

Masajes Terapéuticos: Beneficios, Indicaciones y Contraindicaciones

Ilustración de masaje terapéutico

1. ¿Qué es un masaje terapéutico?

El masaje terapéutico es una técnica manual utilizada con fines preventivos y terapéuticos, aplicada sobre los tejidos blandos del cuerpo (piel, músculos, tendones y ligamentos) con el objetivo de mejorar la salud física y mental.

Dependiendo de su tipo, puede tener fines relajantes, descontracturantes, linfáticos, deportivos o estéticos.

2. Beneficios de los Masajes Terapéuticos

A. Beneficios Físicos

  • Alivia el dolor muscular y la tensión
  • Mejora la circulación sanguínea y linfática
  • Reduce la inflamación y acelera la recuperación muscular
  • Incrementa la flexibilidad y rango de movimiento
  • Corrige problemas posturales

B. Beneficios Mentales y Emocionales

  • Disminuye el estrés y la ansiedad
  • Promueve la liberación de endorfinas (hormonas del bienestar)
  • Mejora la calidad del sueño
  • Ayuda en el manejo de la depresión

3. Indicaciones del Masaje

  • Dolores musculares o articulares leves.
  • Estrés, ansiedad o fatiga crónica.
  • Problemas circulatorios o retención de líquidos.
  • Recuperación post-ejercicio o rehabilitación física.
  • Trastornos del sueño.
  • Mejora del tono muscular en personas sedentarias o con movilidad reducida.
Ilustración contraindicaciones del masaje

4. Contraindicaciones del Masaje Terapéutico

Una contraindicación es una situación en la que el masaje no debe realizarse, ya que podría ser más perjudicial que beneficioso, e incluso causar complicaciones médicas graves.

  • Heridas abiertas: cortes, laceraciones o rasguños deben cicatrizar completamente antes de aplicar masaje.
  • Rupturas musculares: durante la fase aguda pueden sangrar más; esperar al menos 48–72 horas.
  • Rupturas tendinosas: requieren cirugía, no masaje.
  • Desgarros parciales: evitar masaje hasta pasadas al menos 48 horas, más si es grave.
  • Contusiones: pueden derivar en miositis osificante si se masajean prematuramente.
  • Rozaduras, sabañones, huesos rotos: completamente contraindicados.
  • Periostitis: no masajear directamente el hueso, solo músculos cercanos.
  • Artritis reumatoide y gota: evitar en fases inflamatorias agudas.
  • Bursitis: no masajear si hay hinchazón, dolor o enrojecimiento.
  • Miositis osificante: masaje agrava el daño en tejidos calcificados.
  • Infecciones de piel o tejidos blandos: pueden propagarse y empeorar con masaje.
  • Trombosis venosa profunda: masaje puede movilizar el coágulo y causar daño en pulmón o corazón.
  • Prótesis vasculares: se deben evitar durante el masaje.
  • Trastornos hemorrágicos (ej. hemofilia): riesgo de sangrado elevado con masaje.
  • Tumores o masas sospechosas: mejor abstenerse si no hay diagnóstico claro.
  • ❗ Cualquier duda: si no estás seguro, no lo hagas. El masaje debe ser aplicado por profesionales cualificados.

5. Principales Técnicas de Masaje Terapéutico

Técnica Descripción Indicaciones
Masaje Sueco Movimientos suaves y largos (effleurage), amasamientos (petrissage) y percusiones Relajación, estrés, mejora circulatoria
Masaje Deportivo Técnicas profundas combinadas con estiramientos Atletas, prevención de lesiones, recuperación
Terapia de Puntos Gatillo Presión sostenida en nudos musculares Dolor crónico, contracturas
Drenaje Linfático Movimientos suaves y rítmicos Edema, postoperatorios, detoxificación
Shiatsu Presión con dedos en puntos energéticos Equilibrio energético, estrés

6. Frecuencia Recomendada

La frecuencia ideal depende de los objetivos:

  • Mantenimiento: 1-2 veces al mes
  • Rehabilitación: 1-2 veces por semana
  • Alto rendimiento (deportistas): 2-3 veces por semana

7. Técnicas de Automasaje Básicas

Para aliviar tensiones en casa:

  • Cuello y hombros: Uso de una pelota de tenis contra la pared.
  • Pies: Rodar una botella de agua congelada bajo la planta del pie.
  • Espalda baja: Uso de un foam roller (rodillo de espuma) en el suelo.

8. Conclusión

El masaje terapéutico es una herramienta efectiva y segura para complementar el tratamiento de diversas dolencias, mejorar la calidad de vida y promover la relajación. Siempre debe ser aplicado por profesionales capacitados y respetando las contraindicaciones individuales.

© 2025 Clínica de Traumatología y Ortopedia - Arturo Mahiques. Todos los derechos reservados.