www.cto-am.com
Dr. Arturo Mahiques

En esta sección se describen las tendinopatías menos comunes del codo, así como otras entidades clínicas relacionadas como bursitis y artrosis. Incluye su presentación clínica, diagnóstico y manejo.

🔴 Tipos frecuentes

  • 🔹 Olecranalgia – tendinitis tricipital
  • 🔹 Tendinitis bicipital
  • 🔹 Tendinitis del cubital anterior
  • 🔹 Artrosis del codo

🦴 Olecranalgia / Tendinitis tricipital (u olecranitis)

La olecranalgia corresponde a una tenoperiostitis o una tenobursitis del tríceps braquial.

Causa

Puede surgir espontáneamente tras un traumatismo o debido a microtraumatismos por hiperextensión repetitiva.

Clínica

Dolor en el olécranon, por presión o extensión contra resistencia. Puede haber bursitis con hinchazón dolorosa y enrojecida.

Frecuente en deportes como jabalina, halterofilia, vóley, balonmano, portero de fútbol, ski náutico.

Radiografías pueden mostrar espolones u osificaciones.

Tratamiento

Generalmente médico. En casos rebeldes, cirugía para extirpar espolones o bursa fibrosa. Medidas generales: hidratación, regular entrenamiento, estiramientos dirigidos.

Imagen de tendinitis tricipital

Ilustración anatómica de la tendinitis tricipital

🦵 Tendinitis del cubital anterior

Los tendones del cubital anterior pueden inflamarse en su parte proximal a nivel del codo y en la parte distal. En el caso de la tendinitis proximal del cubital anterior, puede presentarse con dolor en la epitróclea, exacerbado por movimientos pasivos o resistidos de la muñeca. Asociado a epitrocleitis o síndrome del canal cubital.

Frecuente en deportes como tenis, golf, béisbol.

Imagen de tendinitis del cubital anterior

Ilustración anatómica de la tendinitis del cubital anterior

💪 Tendinitis bicipital

Dolor por inserción del bíceps en el radio, tras movimientos repetidos de supinación. Se manifiesta por dolor a la flexión resistida y a la supinación en hiperextensión.

Responde bien a infiltración de corticoides. Afecta a lanzadores, jugadores de baloncesto, etc.

Imagen de tendinitis bicipital

Ilustración anatómica de la tendinitis bicipital

💥 Bursitis olecraniana

Inflamación de la bursa entre el olécranon y la piel. El 90% es por presión repetida, 5% séptica y 5% gotosa.

Otras denominaciones

Codo del estudiante, dibujante, lanzador de dardos, retroolecraniana, olecraniana, higroma de codo.

Causas

  • Sépticas (microorganismos)
  • Asépticas (traumatismos, microtraumas, gota)

Síntomas

Masa ovalada, dolorosa, eritema, celulitis. En bursitis séptica: aumento de temperatura, pus, fiebre.

Diagnóstico

Radiografía, ecografía o RMN. Punción para analizar el líquido (claro: aséptico, turbio: séptico).

Manejo

  1. Punción y extracción de líquido.
  2. Hielo (5 min, 2 días), vendaje, neopreno.
  3. Infiltración (lidocaína + corticoide) si no hay infección.
Imagen de bursitis olecraniana

Imagen clínica típica de bursitis olecraniana

🦾 Artrosis del codo

Definición

Afecta las articulaciones humerocubital, humeroradial y radiocubital proximal, que comparten cápsula y sinovial.

Causas

Artritis reumatoidea, artrosis postraumática o espondiloartropatías.

Síntomas

Dolor crónico, rigidez, tumefacción. Se puede requerir artrocentesis para diferenciar derrames.

Tratamiento

  • Reposo, calor, AINES, fisioterapia.
  • Infiltración con lidocaína + corticoide si hay indicación.

Cuidados tras infiltración

  • Reposo 3 días
  • Hielo 15 minutos durante 2 días
  • AINES 4-5 días
  • Ejercicios pasivos desde día 4
  • Repetir infiltración tras 6 semanas si persisten síntomas
Imagen de artrosis de codo

Radiografía que muestra signos de artrosis de codo