www.cto-am.com
Dr. Arturo Mahiques

En esta sección se revisan los aspectos clave de la fascitis plantar, incluyendo su anatomía, fisiopatología, factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento.

📖 ¿Buscas una guía terapéutica integral detallada?
Haz clic aquí para explorar la 🦶 Guía integral y secuencial para el manejo de la Fascitis Plantar 🧠

📘 Introducción

La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor en el talón, afectando aproximadamente al 10% de la población en algún momento de su vida. Se caracteriza por un dolor agudo en la zona medial del talón, especialmente durante los primeros pasos después de un período de reposo. Aunque suele ser una condición autolimitada, puede convertirse en un problema crónico y debilitante si no se maneja adecuadamente.

Esta revisión abordará los aspectos más relevantes de la fascitis plantar, incluyendo su anatomía, fisiopatología, factores de riesgo, diagnóstico, tratamiento conservador y quirúrgico, así como las complicaciones asociadas.

Introducción fascitis plantar

Dolor matutino en la parte posterior del pie

🦴 Anatomía de la Fascia Plantar

  • Mantener el arco longitudinal del pie.
  • Absorber impactos durante la marcha.
  • Transferir energía cinética durante la fase de despegue del paso.

La banda central es la más gruesa y la que con mayor frecuencia se ve afectada en la fascitis plantar. Además, pequeños nervios plantares rodean la fascia, lo que explica el dolor intenso en esta condición.

Anatomía de la fascia plantar

Distribución anatómica de la fascia plantar

🧬 Fisiopatología

  • Desorganización del colágeno.
  • Hiperplasia vascular caótica.
  • Ausencia de células inflamatorias.
  • Zonas de avascularidad.

Estos cambios dificultan la reparación tisular, perpetuando el dolor.

Degeneración fascial

Histología de la fascia plantar degenerada

⚠️ Factores de Riesgo

Factores Intrínsecos

  • Alteraciones biomecánicas: Pie plano, pie cavo, hiperpronación, dismetría.
  • Rigidez del tendón de Aquiles.
  • Edad y atrofia de la almohadilla grasa.
  • Obesidad.

Factores Extrínsecos

  • Uso excesivo (corredores, trabajos de pie).
  • Calzado inadecuado.
  • Superficies duras.
Factores de riesgo fascitis

Principales factores predisponentes

🔍 Diagnóstico

Clínica

  • Dolor al levantarse ("dolor del primer paso").
  • Mejora con la actividad, pero empeora con bipedestación prolongada.
  • Dolor a la palpación en la tuberosidad medial del calcáneo.

Pruebas Complementarias

  • Radiografías: Espolón calcáneo (no siempre sintomático).
  • Ecografía: Engrosamiento fascial (>4 mm).
  • RM: Casos refractarios.

Diagnóstico Diferencial

  • Tendinopatía aquilea
  • Síndrome del túnel tarsiano
  • Fractura por estrés del calcáneo
  • Radiculopatía S1
  • Bursitis retrocalcánea
Diagnóstico fascitis plantar

Localización y signos de diagnóstico clínico

🧴 Tratamiento Conservador

  • Reposo relativo
  • Hielo local
  • Estiramientos
  • Férulas nocturnas
  • AINEs y corticoides (con precaución)
  • Plantillas, taloneras y calzado adecuado
  • Ondas de choque, PRP, fisioterapia
Tratamiento conservador fascitis

Opciones de tratamiento no quirúrgico

🔧 Tratamiento Quirúrgico

  • Liberación parcial de la fascia plantar
  • Neurolisis del nervio calcáneo medial
  • Resección del espolón (no siempre necesaria)

Complicaciones: pérdida del arco, dolor residual, hipoestesia del talón.

Cirugía fascitis plantar

Ejemplo de abordaje quirúrgico

📊 Pronóstico

  • 80% mejora con tratamiento conservador
  • 5% requiere cirugía
  • Factores de mal pronóstico: obesidad, cronicidad, baja adherencia
Pronóstico fascitis plantar

Evolución clínica según tratamiento

🦶 Guía integral y secuencial para el manejo de la Fascitis Plantar