www.cto-am.com
🏋️ Rehabilitación de la Rodilla
La rehabilitación de la rodilla es un proceso progresivo y personalizado que tiene como objetivo recuperar la función, la fuerza y la estabilidad tras una lesión, cirugía o patología crónica. Esta guía te orientará en los principios generales de tratamiento y te dirigirá a protocolos específicos según la lesión.
🌟 Objetivos generales
- Reducir el dolor y la inflamación
- Restaurar el rango de movimiento articular
- Fortalecer la musculatura estabilizadora
- Mejorar la propiocepción y el control neuromuscular
- Reintegrar al paciente a la actividad funcional o deportiva
🔍 Fases de la rehabilitación
🟢 Fase 1: Aguda
- Control del dolor e inflamación (crioterapia, reposo relativo)
- Movilidad pasiva o activa asistida
- Activación isométrica del cuádriceps
🟡 Fase 2: Recuperación funcional
- Mejora del rango articular activo
- Fortalecimiento progresivo en cadena cinética cerrada
- Inicio de ejercicios de equilibrio y propiocepción
🔹 Fase 3: Avanzada
- Ejercicios dinámicos y funcionales (sentadillas, zancadas)
- Trabajo excéntrico y control motor
- Entrenamiento específico según deporte o actividad
👉 Ver ejercicios detallados de esta fase
🔴 ¿Necesitas ir más allá? Rehabilitación avanzada y retorno deportivo
📚 Rehabilitación según patología
Selecciona una patología para acceder a los programas específicos de rehabilitación y abordaje terapéutico:
- 🔥 Dolor anterior de rodilla (condromalacia, dolor femoropatelar)
- ⛄️ Rodilla del saltador (entesitis rotuliana)
- 🌀 Lesiones meniscales
- 🩻 Artrosis de rodilla
- 🩱 Lesiones condrales y osteocondrales
- 🧬 Osteocondritis disecante
- 📀 Plica sinovial
- 🎽 Síndrome de fricción de la banda iliotibial
- 💥 Bursitis y otras tendinopatías
📈 Tabla general de ejercicios
Ejemplos orientativos de ejercicios según la fase de recuperación:
Fase | Ejercicios recomendados |
---|---|
Aguda | Contracciones isométricas, movilización patelar, elevación de pierna estirada |
Funcional | Mini-sentadillas, step-up, puente glúceo, bicicleta estática |
Avanzada | Zancadas, sentadillas, propiocepción en bosu, pliometría controlada |
📌 Prevención y educación
- Corregir desequilibrios musculares y patrones de movimiento
- Instruir sobre ergonomía diaria y deportiva
- Mantener un programa de ejercicio regular post-rehabilitación
- Evitar el reposo prolongado innecesario

Ejemplo de ejercicios terapéuticos progresivos