www.cto-am.com
Dr. Arturo Mahiques

La plica sinovial es un pliegue embriológico de la membrana sinovial que permanece como un vestigio en algunas personas. Aunque suele ser asintomática, puede llegar a provocar síntomas dolorosos cuando se inflama o engrosa, generando lo que se conoce como síndrome de la plica sinovial.

Existen cuatro tipos de plica sinovial en la rodilla, siendo la más común la plica medial. Estas estructuras pueden rozar contra el fémur o la rótula durante el movimiento de la rodilla, lo que puede desencadenar dolor o chasquidos.

Anatomía de la plica sinovial

Clasificación y tipos

  • Plica suprapatelar: ubicada por encima de la rótula, suele estar presente pero raramente causa problemas.
  • Plica infrapatelar: situada debajo de la rótula, es generalmente asintomática.
  • Plica medial: la más propensa a causar síntomas por su cercanía al cóndilo femoral medial.
  • Plica lateral: extremadamente rara y poco clínicamente relevante.

Tipos de plica sinovial en la rodilla

Síntomas y diagnóstico

El síndrome de la plica puede producir dolor en la cara medial de la rodilla, sensación de chasquido o bloqueo, especialmente tras periodos prolongados de flexión. Es más común en deportistas jóvenes o personas que han incrementado su actividad física.

El diagnóstico se basa en la exploración física y puede apoyarse en estudios de imagen como la resonancia magnética, aunque no siempre detecta la plica con claridad. A veces, el diagnóstico definitivo se realiza mediante artroscopia.

Imagen por resonancia magnética de la plica sinovial

Tratamiento

El tratamiento inicial es conservador e incluye:

  • Reposo relativo y modificación de la actividad física
  • Fisioterapia para estiramientos y fortalecimiento del cuádriceps
  • Aplicación de hielo local
  • Antiinflamatorios no esteroideos

Si no hay respuesta al tratamiento conservador en 6 a 12 semanas, puede considerarse la resección artroscópica de la plica, con buenos resultados en la mayoría de los casos.

Resección artroscópica de plica sinovial

⬅️ Volver al índice