www.cto-am.com
Dr. Arturo Mahiques

La fase aguda de la rehabilitación de rodilla abarca los primeros días o semanas tras una lesión o intervención. Su objetivo es controlar los síntomas, proteger las estructuras lesionadas y comenzar una activación muscular suave.


🔍 Objetivos terapéuticos

  • Reducir dolor e inflamación
  • Evitar rigideces articulares
  • Prevenir atrofia muscular
  • Proteger la articulación y favorecer la reparación

🏋️ Ejercicios recomendados

Estos ejercicios pueden realizarse varias veces al día, siempre sin provocar dolor. La supervisión profesional es recomendable para adaptar el ritmo y progresión.

1. Elevación de pierna estirada (SLR)

Activa el cuádriceps sin mover la rodilla. Muy útil para mantener el tono muscular.

Elevación pierna estirada

2. Contracciones isométricas de cuádriceps

Se realiza empujando la parte posterior de la rodilla contra una toalla o almohada, sin mover la pierna.

Isométrico de cuádriceps

3. Movilizaciones pasivas o asistidas

Flexión y extensión suave de la rodilla ayudada por la otra pierna o con las manos, dentro del rango sin dolor.

Movilizaciones asistidas

4. Estiramiento suave de isquiotibiales

Se puede hacer tumbado con una toalla o banda elástica para evitar rigideces posteriores.

Estiramiento isquiotibiales

5. Deslizamientos de talón en el suelo

Con un calcetín o trapo bajo el pie, se desliza suavemente el talón hacia los glúteos para iniciar la flexión activa.

Deslizamiento de talón

📅 Frecuencia recomendada

  • 3 a 5 veces al día, en series de 10-15 repeticiones
  • Evitar ejercicios con dolor o inflamación visible
  • Utilizar hielo tras la sesión si hay sensibilidad o hinchazón
⬅ Volver al índice