🔵 Fase 3: Rehabilitación Avanzada de la Rodilla
En esta fase el objetivo es preparar al paciente para el retorno a su actividad habitual o deportiva. Se incorporan ejercicios funcionales, de fuerza avanzada y propiocepción compleja.
🔍 Objetivos terapéuticos
- Recuperar fuerza y resistencia muscular completa
- Mejorar la estabilidad dinámica y el equilibrio
- Preparar para gestos deportivos o laborales
- Evitar recaídas mediante reeducación motriz
🏋️ Ejercicios recomendados
Se deben realizar bajo supervisión si se trabaja con cargas o impactos. La técnica correcta es esencial para evitar sobrecargas.
1. Sentadillas completas
Descenso hasta que las caderas queden por debajo de las rodillas (ángulo de flexión de cadera y rodilla > 90°). Activan cuádriceps, glúteos e isquiotibiales. Controlar la alineación de rodillas y pies. No recomendable para personas con lesiones en rodillas o lumbar (si no hay control técnico).

2. Zancadas (lunges)
Trabajan fuerza, estabilidad y movilidad simultáneamente. Realizar hacia adelante o lateral.

3. Trabajo propioceptivo sobre bosu o almohadilla
Mejora el equilibrio dinámico y la reactividad muscular.

4. Ejercicios excéntricos de cuádriceps
Bajar lentamente en sentadilla o usar plano inclinado. Clave para prevenir recaídas.

5. Saltos o pliometría (si se indica)
Para deportistas. Incluir saltos suaves, controlados, con buena recepción.

📅 Frecuencia recomendada
- 3-4 sesiones semanales, según demanda funcional
- 4 series de 10-12 repeticiones por ejercicio
- Incluir descanso entre días de mayor carga