Clínica de Traumatología y Ortopedia
Dr. Arturo Mahiques

🖐 Región Anatómica de la Muñeca y la Mano

Tema detallado sobre la estructura, función, lesiones y tratamiento de la muñeca y la mano. Consulta cada bloque para profundizar en anatomía, biomecánica y clínica.


I. Introducción

La muñeca y la mano son estructuras anatómicas altamente especializadas que permiten funciones esenciales como la prensión, la manipulación fina y la expresión. Su complejidad biomecánica y su exposición constante a fuerzas externas las hacen vulnerables a lesiones traumáticas, degenerativas y por sobreuso.

La mano presenta una estructura anatómica extremadamente compleja diseñada específicamente para acometer dos funciones básicas: la prensión y la manipulación. La presión ejercida sobre músculos, vainas tendinosas y bolsas sinoviales en el curso de estos dos movimientos básicos constituye una causa frecuente de reumatismos de partes blandas.

La muñeca es una estructura compleja particularmente propensa a lesiones deportivas y laborales. Aproximadamente una cuarta parte de las lesiones atléticas implican la muñeca o la mano. Entre las lesiones por sobreuso más comunes se encuentran tendinitis, tenosinovitis, síndromes de atrapamiento y fracturas por estrés.

El objetivo de este tema es proporcionar un resumen amplio de la anatomía, biomecánica, lesiones frecuentes y abordaje clínico-terapéutico de la región muñeca-mano.

II. Anatomía de la Muñeca y la Mano

La articulación de la muñeca está formada en su parte proximal por el radio, el cúbito y el fibrocartílago triangular (TFCC), y distalmente por los huesos escafoides, semilunar y piramidal. La región abarca desde el extremo distal del antebrazo hasta la base de los metacarpianos.

La posición de los huesos del carpo está determinada tanto por su forma como por el soporte ligamentoso. La mayoría de los tendones que movilizan la muñeca se insertan en la base de los metacarpianos, influyendo así indirectamente en la posición carpiana.

El pisiforme es un hueso sesamoideo contenido en el tendón del flexor cubital del carpo. El extensor radial largo y corto del carpo se insertan en la base dorsal de los metacarpianos del índice y medio respectivamente. El flexor radial del carpo lo hace en la base palmar de esos mismos metacarpianos, a veces prolongándose hasta el tubérculo del escafoides.

Anatomía ósea y articular de muñeca y mano

Vista anatómica de huesos y articulaciones de la muñeca y la mano

A. Huesos y Articulaciones

1. Muñeca (Carpo)

  • Fila proximal: Escafoides, Semilunar, Piramidal, Pisiforme.
  • Fila distal: Trapecio, Trapezoide, Grande, Ganchoso.

Articulaciones: Radiocarpiana, Mediocarpiana, Carpometacarpianas.

2. Mano

  • Metacarpianos (I al V).
  • Falanges: 2 en pulgar, 3 en los demás dedos.
... (resto sin cambios hasta compartimentos extensores)

2. Extensores (cara posterior)

  1. Compartimento 1: Extensor corto y abductor largo del pulgar → Tendinitis de De Quervain.
  2. Compartimento 2: Extensores radiales del carpo → Síndrome de intersección.
  3. Compartimento 3: Extensor largo del pulgar.
  4. Compartimento 4: Extensor de los dedos y extensor del índice.
  5. Compartimento 5: Extensor propio del meñique.
  6. Compartimento 6: Extensor cubital del carpo.
Compartimentos extensores de la muñeca

Ubicación de los compartimentos extensores dorsales de la muñeca

...

III. Biomecánica y Estabilidad

...
Estabilidad biomecánica de la muñeca

Distribución de fuerzas y mecanismos de estabilización carpiana

IV. Lesiones Comunes

Los puntos dolorosos más frecuentes en muñeca por causas tendinosas incluyen:

  • Compartimento 1: Tendovaginitis de De Quervain.
  • Flexores digitales: Dedo en gatillo.
  • Flexor radial del carpo: Tendinitis por sobrecarga.
  • Extensores de la muñeca: Síndrome de intersección, extensor largo del pulgar, extensor propio del meñique.
Puntos comunes de dolor en muñeca

Zonas frecuentes de dolor musculotendinoso en la muñeca y mano

...