Estiramientos del Tríceps 💪
¿Qué es el músculo tríceps braquial?
El tríceps braquial es el principal extensor del codo y está compuesto por tres cabezas:
- Cabeza larga: se origina en la escápula y cruza la articulación del hombro.
- Cabeza lateral: se inserta en el húmero, lateralmente.
- Cabeza medial: profunda a las anteriores, también se origina en el húmero.
Su acción principal es la extensión del codo, pero la cabeza larga también interviene en la aducción y extensión del hombro.
¿Por qué estirar el tríceps?
- ✓ Previene sobrecargas en deportes de lanzamiento y empuje.
- ✓ Mejora la movilidad del hombro y la extensión del codo.
- ✓ Reduce el riesgo de tendinitis del codo (codo de tenista o golfista).
- ✓ Favorece la recuperación tras entrenamiento de fuerza o rehabilitación postquirúrgica.
Indicaciones frecuentes
- Ejercicios intensivos de press de banca, fondos o flexiones.
- Molestias en el codo posterior o región del olécranon.
- Entrenamiento de fuerza del tren superior.
- Después de ejercicios de empuje como press militar o press francés.
- Rehabilitación de lesiones en el manguito rotador o cápsula posterior del hombro.
Técnicas de estiramiento del tríceps
🍃 Estiramientos pasivos
- Posición inicial: Siéntate o ponte de pie con la espalda recta y el abdomen activado.
- Colocación del brazo: Flexiona un codo y llévalo por detrás de la cabeza, apuntando hacia abajo por la espalda.
- Asistencia: Con la otra mano, sujeta el codo flexionado y aplícale una presión suave hacia abajo y hacia dentro.
- Estiramiento: Mantén la posición entre 20 y 30 segundos, sintiendo la elongación en la parte posterior del brazo.
- No arquees la espalda ni saques el pecho en exceso.
- Evita tensar el cuello; mantén los hombros relajados.
- Si cuesta mantener el brazo, puedes hacerlo sentado apoyándolo en una silla con respaldo alto.
- Posición inicial:
- Colócate de pie frente a una pared, con los pies separados al ancho de los hombros.
- Levanta un brazo por encima de la cabeza y flexiona el codo, llevando la mano hacia la parte superior de la espalda (como si quisieras tocar entre los omóplatos).
- Apoya el codo en la pared, manteniéndolo cerca de la oreja.
- Ejecución:
- Inclina suavemente el cuerpo hacia la pared, manteniendo la espalda recta y el abdomen activado.
- Sentirás el estiramiento en el tríceps y posiblemente en el hombro.
- Mantén la posición entre 15 y 30 segundos, respirando profundamente.
- Cambio de lado: Repite el estiramiento con el brazo contrario para mantener el equilibrio muscular.
- Mejora la flexibilidad del tríceps y los músculos del hombro.
- Ayuda a recuperar después de entrenamientos intensos.
- Promueve una mejor postura y movilidad en la parte superior del cuerpo.
- No arquees la espalda; mantén el core activado.
- Si sientes molestias, ajusta la posición o reduce la intensidad.
- Evita inclinarte en exceso o forzar el codo más allá de su rango natural.
- Posición inicial:
- Túmbate de lado sobre una superficie cómoda (colchoneta o cama).
- El brazo que está arriba (no apoyado en el suelo) será el que se estire.
- Colocación del brazo:
- Flexiona el codo del brazo superior y lleva la mano hacia la parte superior de la espalda, como si quisieras tocar entre los omóplatos.
- Deja que el peso del brazo caiga hacia atrás, permitiendo que la gravedad lo empuje suavemente.
- Estiramiento pasivo:
- Puedes usar la mano del brazo inferior para sujetar el codo del brazo superior y mantenerlo en posición.
- Relaja el cuerpo y permite que el tríceps se estire de forma natural.
- Mantén la posición entre 20 y 40 segundos, respirando profundamente.
- Estiramiento suave y pasivo, ideal para momentos de relajación.
- Mejora la flexibilidad del tríceps sin esfuerzo activo.
- Puede realizarse fácilmente en casa, incluso antes de dormir.
- No fuerces el brazo hacia atrás; deja que la gravedad haga el trabajo.
- Si sientes tensión en el hombro, ajusta la posición del codo.
- Usa una almohada o soporte si necesitas más comodidad en el cuello o cadera.
🧘 Estiramiento clásico del tríceps
Este estiramiento tradicional es ideal para elongar la porción larga del tríceps y también la musculatura posterior del hombro.
✅ Consejos técnicos:

🧘 Estiramiento de tríceps contra la pared
Este estiramiento es ideal para mejorar la flexibilidad del tríceps, aliviar la rigidez en los hombros y aumentar el rango de movimiento en la parte superior del cuerpo. Es fácil de realizar y no requiere equipo adicional.
✅ Pasos para ejecutarlo
🎯 Beneficios
⚠️ Consejos

🛌 Estiramiento de tríceps en decúbito lateral
Este estiramiento se realiza acostado de lado (decúbito lateral) y aprovecha la gravedad para generar una elongación pasiva del tríceps.
✅ Pasos para ejecutarlo
🎯 Beneficios
⚠️ Consejos

🏋️ Estiramientos activos
- Material necesario: Un bastón, palo de escoba o barra ligera.
- Posición inicial: De pie o sentado con la espalda recta. Sujeta el bastón con ambas manos, separadas al ancho de los hombros.
- Movimiento activo:
- Extensión: Lleva el bastón por detrás de la cabeza, estirando los brazos hacia arriba y atrás lentamente.
- Flexión: Flexiona los codos para bajar el bastón detrás de la cabeza, como si hicieras una extensión de tríceps.
- Repeticiones: Realiza entre 8 y 12 repeticiones, manteniendo una respiración fluida.
- Mejora la movilidad del hombro y codo.
- Activa el tríceps sin carga excesiva.
- Ideal como parte de un calentamiento o rutina de movilidad.
- No uses un bastón pesado; el objetivo es estirar, no fortalecer.
- Evita movimientos bruscos o forzados.
- Mantén el abdomen activado para proteger la espalda.
- Mancuerna ligera, banda elástica o incluso una botella de agua.
- De pie o sentado con la espalda recta.
- Sujeta la carga con una mano y eleva el brazo por encima de la cabeza, con el codo flexionado (como en una extensión de tríceps).
- Extiende lentamente el codo, bajando la carga detrás de la cabeza.
- Controla el movimiento para que el tríceps se alargue mientras trabaja.
- Evita que el brazo se desplace hacia los lados; mantén el codo cerca de la cabeza.
- Realiza entre 8 y 10 repeticiones por brazo, con movimientos lentos y controlados.
- Mejora la flexibilidad activa del tríceps.
- Fortalece el músculo en su rango de elongación.
- Ideal para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento deportivo.
- Usa una carga ligera para evitar sobrecarga en el hombro.
- Mantén el abdomen activado para proteger la columna.
- Si sientes dolor en el codo o hombro, detén el ejercicio y ajusta la técnica.
🏋️ Estiramientos activos de tríceps con bastón
Este tipo de estiramiento combina movilidad articular y activación muscular suave, ideal para calentar antes de entrenar o mejorar el rango de movimiento del codo y hombro.
✅ ¿Cómo se realiza?
🎯 Beneficios
⚠️ Consejos

🏋️♂️ Estiramiento excéntrico del tríceps con carga ligera
Este ejercicio combina elongación muscular con control neuromuscular, aprovechando la fase excéntrica (cuando el músculo se alarga mientras está activado) para mejorar la flexibilidad y fuerza del tríceps.
✅ ¿Cómo se realiza?
Material necesario:
Posición inicial:
Fase excéntrica (el estiramiento):
Repeticiones:
🎯 Beneficios
⚠️ Consejos

🤝 Estiramientos asistidos
- Posición del paciente:
Sentado o de pie, con la espalda recta. El brazo a estirar se eleva por encima de la cabeza, con el codo flexionado y la mano tocando la nuca o la parte superior de la espalda. - Intervención del terapeuta:
El terapeuta estabiliza el tronco del paciente con una mano (por ejemplo, apoyándola en el hombro opuesto). Con la otra mano, empuja suavemente el codo hacia abajo y hacia la nuca, aumentando el estiramiento del tríceps. - Duración:
Mantener la posición entre 20 y 30 segundos, sin provocar dolor. Repetir de 2 a 3 veces, alternando brazos si es necesario. - Mejora la flexibilidad pasiva del tríceps.
- Reduce la tensión muscular y mejora el rango de movimiento del hombro y codo.
- Ideal para personas con limitaciones físicas, dolor o rigidez.
- El estiramiento debe ser progresivo y sin dolor.
- Evitar en casos de lesiones agudas o inflamación.
- Siempre debe ser realizado por un profesional capacitado.
- Cadena posterior involucrada: trapecio, dorsal ancho, paravertebrales, glúteos, isquiotibiales, tríceps sural.
- Tríceps activado: al mantener el brazo elevado y el codo flexionado, se estira la cabeza larga del tríceps.
- Postura global: se busca una posición que estire simultáneamente espalda, piernas y brazos.
- De pie o sentado con la espalda recta.
- Eleva ambos brazos por encima de la cabeza.
- Flexiona los codos, llevando las manos hacia la nuca.
- Inclina ligeramente el tronco hacia delante (como en una reverencia).
- Mantén las piernas estiradas, con los talones apoyados y los pies en flexión dorsal.
- Estiramiento profundo de la cadena posterior.
- Mejora la flexibilidad del tríceps en su rango completo.
- Favorece la movilidad del hombro y la elongación fascial.
- Ideal para prevención de lesiones y recuperación postural.
🧑⚕️ Estiramiento asistido del tríceps con terapeuta
Este tipo de estiramiento se realiza con la ayuda de un fisioterapeuta, quien guía el movimiento para lograr una elongación más profunda y segura del músculo tríceps, especialmente de su cabeza larga.
✅ ¿Cómo se realiza?
🎯 Beneficios
⚠️ Precauciones

🧘♂️ Estiramiento de cadena posterior con inclusión del tríceps en flexión de hombro mantenida
Este tipo de estiramiento busca elongar toda la cadena muscular posterior (desde la nuca hasta los pies), incluyendo el tríceps braquial, especialmente su cabeza larga, que cruza la articulación del hombro.
🔍 ¿Qué significa “flexión de hombro mantenida”?
La flexión de hombro implica elevar el brazo por delante del cuerpo, por encima de la cabeza. Al mantener esta posición, el tríceps se coloca en una situación de elongación pasiva, especialmente si el codo está flexionado.
🧠 Principios del ejercicio
🧍♀️ Ejemplo práctico de ejecución
Posición:
Variación: Puedes realizarlo sentado en el suelo con las piernas extendidas, brazos elevados y codos flexionados, inclinando el tronco hacia adelante.
Duración: Mantén la posición entre 30 y 60 segundos. Realiza 2 a 3 repeticiones, respirando profundamente.
🎯 Beneficios

Errores frecuentes
- ✗ Realizar el estiramiento en frío tras sobreesfuerzo.
- ✗ Empujar bruscamente el codo detrás de la cabeza.
- ✗ Compensar con inclinación lateral del tronco.
- ✗ Olvidar el control escapular y la alineación del cuello.
Consejos de aplicación
- Realiza estiramientos tras entrenamientos intensivos de brazo.
- Evita dolor o tirantez excesiva: debe sentirse tensión leve y progresiva.
- Complementa con movilidad de hombro y activación del manguito rotador.
- Usa respiración profunda para facilitar la relajación muscular.
Relación funcional con hombro y codo
El tríceps braquial trabaja en conjunto con los flexores y extensores del antebrazo, así como con los músculos estabilizadores del hombro. Su rigidez o acortamiento puede limitar el rango funcional del brazo y generar compensaciones cervicales y escapulares.
Un buen estiramiento del tríceps ayuda a prevenir dolor en codo, limitación en la elevación del brazo y sobrecargas compensatorias en cuello y espalda alta.
Beneficios del estiramiento regular
- ✓ Mayor movilidad y funcionalidad en empuje y lanzamiento.
- ✓ Prevención de tendinitis del tríceps y epicondilitis.
- ✓ Mejora del control motor en gestos deportivos.
- ✓ Reducción del riesgo de pinzamientos posteriores de hombro.
Conclusión
El tríceps es esencial para la fuerza de extensión del brazo y la salud del hombro y codo. Su estiramiento debe integrarse en todo programa de movilidad y recuperación para evitar disfunciones musculares y mejorar el rendimiento global del tren superior.
💡 No subestimes su importancia: el tríceps mueve y sostiene cada empuje que haces.