www.cto-am.com
Dr. Arturo Mahiques

¿Qué es el psoas-ilíaco?

El psoas-ilíaco es un grupo muscular profundo formado por:

  • Psoas mayor: desde la columna (T12–L5) hasta el fémur.
  • Ilíaco: desde la pelvis hasta el fémur.

Ambos forman el iliopsoas, principal flexor de cadera y estabilizador de la columna lumbar.

¿Por qué estirarlo?

  • Corrige la hiperlordosis lumbar.
  • Alivia el dolor lumbar e inguinal.
  • Mejora el equilibrio muscular de la cadera.
  • Aumenta la eficiencia al caminar o correr.

Indicaciones

  • Personas con vida sedentaria prolongada.
  • Pacientes con lumbalgia funcional.
  • Deportistas (atletismo, ciclismo, danza, fútbol...)
  • Programas de rehabilitación postquirúrgica.
  • Tratamientos de corrección postural.

Técnicas de Estiramiento del Psoas Ilíaco

🔹 Estiramiento estático en posición de zancada (lunge)

Estiramiento estático en zancada

Coloca una pierna delante con la rodilla flexionada a 90° y la otra extendida hacia atrás apoyando la rodilla en el suelo. Inclina ligeramente la pelvis hacia atrás y empuja las caderas hacia delante. Mantén el tronco erguido y contrae ligeramente el glúteo de la pierna extendida. Mantén la posición entre 20 y 30 segundos, y repite del otro lado.

Consejo: No arquees la espalda baja; el estiramiento debe sentirse en la parte anterior de la cadera, no en la zona lumbar.

🔹 Estiramiento con elevación de brazo

Estiramiento con elevación de brazo

Adopta la misma posición de zancada anterior. Eleva el brazo del mismo lado que la pierna extendida y lleva el tronco ligeramente hacia el lado contrario. Esto aumentará la tensión sobre el psoas y los músculos laterales del tronco. Mantén de 20 a 30 segundos.

🔹 Estiramiento dinámico con zancadas caminando (walking lunges)

Zancadas caminando

Da un paso largo hacia delante y baja la cadera hasta que ambas rodillas formen un ángulo de 90°. Empuja con la pierna adelantada para dar el siguiente paso. Repite durante 8-10 repeticiones por pierna.

🔹 Estiramiento en cama o mesa (Thomas Stretch)

Estiramiento Thomas

Túmbate boca arriba al borde de una cama con ambas piernas fuera. Lleva una rodilla al pecho y deja caer la otra pierna colgando. La pierna colgante debe descender por su propio peso, provocando un estiramiento del psoas. Mantén entre 30 segundos y 1 minuto.

Observación: Si la pierna colgante no baja o se eleva, puede indicar un acortamiento del psoas.

🔹 Estiramiento en posición de caballero (kneeling hip flexor stretch)

Estiramiento en posición de caballero

Arrodíllate con una pierna adelante y otra atrás. Inclina la pelvis hacia atrás y lleva la cadera suavemente hacia adelante. Puedes apoyar las manos en la rodilla delantera para mantener el equilibrio. Mantén entre 20 y 40 segundos por lado.

Progresión: Añadir inclinación lateral del tronco o rotación para estiramiento más profundo.

⚠️ Precauciones importantes:

  • No realizar los estiramientos con dolor.
  • Evita hiperextensión lumbar: activa glúteos y abdominales durante el estiramiento.
  • Respira de forma lenta y profunda para facilitar la relajación muscular.
  • Realiza un calentamiento previo antes de estiramientos intensos.

🧠 Relación con el diafragma y el estrés

El psoas mayor se conecta con el diafragma a nivel de las vértebras lumbares. En situaciones de estrés crónico o ansiedad, el psoas puede quedar tensado de forma refleja, afectando:

Combinar estiramiento con respiración diafragmática y técnicas de relajación mejora notablemente los resultados.

Conclusión

El estiramiento del psoas-ilíaco es una estrategia eficaz para mejorar la movilidad, la postura y el bienestar lumbar. Además, su papel en la respuesta al estrés lo convierte en un objetivo prioritario para cualquier rutina corporal integral.

💡 No solo estires: respira, relaja y siente la diferencia.