www.cto-am.com
Dr. Arturo Mahiques

¿Qué es el cuádriceps?

El cuádriceps femoral es el grupo muscular más potente del cuerpo humano. Está situado en la parte anterior del muslo y formado por cuatro músculos:

  • Recto femoral: el único que cruza dos articulaciones (cadera y rodilla).
  • Vasto lateral: el más grande, ubicado en la parte externa del muslo.
  • Vasto medial: importante en la estabilidad de la rodilla.
  • Vasto intermedio: profundo al recto femoral.

Este músculo es responsable de la extensión de la rodilla y flexión de la cadera (en el caso del recto femoral). Su funcionalidad es clave para caminar, correr, levantarse, saltar y estabilizar la articulación de la rodilla.

¿Por qué estirarlo?

  • Mejora la movilidad articular de rodilla y cadera.
  • Previene sobrecargas y desequilibrios musculares.
  • Reduce el riesgo de tendinitis rotuliana o femoropatelar.
  • Alivia la tensión en la zona lumbar derivada de un psoas o cuádriceps rígido.

Indicaciones clínicas y deportivas

  • Dolor anterior de rodilla o síndrome femoropatelar.
  • Tras cirugías o lesiones de ligamento cruzado anterior (LCA).
  • Deportistas de salto o sprint (baloncesto, atletismo, fútbol).
  • Retracciones posturales por sedentarismo o hipertrofia.

Ejercicios de estiramiento del cuádriceps

🍃 Estiramientos pasivos

  • De pie agarrando el tobillo: Colocate de pie con la cadera en posicion neutral, la espalda recta, el pecho erguido y los pes separados a la anchura de la cadera. Agarrar el pie mantener el talón contra el glúteo con rodillas juntas.
    Variantes: con apoyo en una pared para mayor estabilidad, o usando una correa si no alcanzas el pie.
  • de pie agarrando el tobillo
  • En decúbito lateral: tumbado de lado, flexionar la pierna y agarrar el tobillo del mismo lado y por detras, tirando de el y presionando hacia ti.
  • en decubito lateral
  • En decúbito prono (boca abajo): acostado boca abajo, llevar el talón hacia el glúteo sujetando el pie.
    Consejo: evita arquear la espalda para mantener la cadera alineada.
  • en decúbito prono
  • En posición de caballero sirviente: El sujeto se coloca en posición de caballero sirviente, deja la rodilla del miembro inferior retrasado aún más retrasada al extender la cadera de dicho miembro, mientras que flexiona la rodilla del miembro inferior adelantado y se inclina hacia delante. Además, con una mano cogerá su antepie del miembro inferior del cúadriceps a estirar para flexionar pasivamente la rodilla.
  • en posición de caballero
  • Rodilla en el suelo (estilo corredor): arrodillado sobre una pierna, llevar el pie hacia el glúteo mientras se empuja la cadera ligeramente hacia adelante.
  • rodilla en el suelo

🏃 Estiramientos dinámicos

  • Patadas al glúteo caminando o trotando: alternar el contacto de los talones con los glúteos. Ideal como calentamiento antes de correr o entrenar.
  • patadas al glúteo
  • Zancadas profundas con retroversión pélvica: movilizan recto femoral y psoas.Comience de pie con los pies juntos. Extienda la pierna izquierda frente a usted. Doble la pierna izquierda a un ángulo de 90 grados (la rodilla derecha debe tocar el suelo mientras la pierna izquierda está a 90 grados). Empuje hacia arriba la pierna izquierda para volver a la posición inicial. Repita en el lado derecho. Intente realizar 3 series de 10 estocadas de cada lado. Asegúrese de que su rodilla no pase el nivel de la punta del pie mientras está en la posición de estocada, porque esta posición aumenta la tensión en la rodilla.
  • zancadas profundas

🤝 Estiramientos asistidos

  • Con banda elástica: acostado boca abajo o de lado, colocar una banda alrededor del pie y tirar suavemente hacia el glúteo.
    Ventaja: permite un mayor control de la intensidad.
  • con banda elástica
  • Con ayuda de terapeuta: mantener la cadera extendida y flexionar la rodilla gradualmente.

🧘 Estiramientos avanzados

  • Estiramiento del recto femoral con cadera extendida: en una superficie elevada (como un banco), apoyar una rodilla y llevar el pie hacia el glúteo mientras se inclina el torso hacia atrás.
    Objetivo: aislar el recto femoral, que actúa sobre la cadera y la rodilla.
  • recto femoral
  • Postura del Héroe (Virasana): Para practicar virasana se empieza en posición de sentados sobre los talones, apoyando los empeines sobre la esterilla. Juntar las rodillas y llevar los talones hacia los lados para apoyar los glúteos sobre la esterilla. Mantener la espalda recta y erguida, a la vez que se mantienen los hombros relajados y lejos de las orejas. Por último, se llevan las manos sobre las rodillas o muslos, mientras se mantiene la mirada relajada y una respiración calmada y profunda.
  • virasana

Recomendaciones prácticas

  • Calentar previamente con bici estática o caminata ligera.
  • Evitar arquear la espalda durante el estiramiento.
  • Apoyarse en una pared para mayor estabilidad al estirar de pie.
  • Mantener los estiramientos entre 30 y 60 segundos.

Aplicaciones deportivas y posturales

Un cuádriceps flexible permite una mejor ejecución técnica en deportes de potencia. También favorece una adecuada posición de la pelvis, evitando una anteversión excesiva que sobrecarga la zona lumbar.

  • Sentadillas más profundas y eficaces con cuádriceps elásticos.
  • Menor riesgo de sobrecarga rotuliana al correr o saltar.
  • Mejor sinergia con glúteos y cadena posterior.

Beneficios del estiramiento regular

  • Prevención de tendinitis y lesiones musculares.
  • Mejora de la movilidad articular y el rango de movimiento.
  • Reducción de la rigidez en cadera, muslo y rodilla.
  • Mejora postural y alivio lumbar.

Conclusión

El estiramiento del cuádriceps debe formar parte de toda rutina de movilidad, prevención de lesiones y mejora funcional. Su relación con la postura, la pelvis y la rodilla lo convierte en un objetivo terapéutico esencial.

💡 Estira tu cuádriceps para potenciar tu rendimiento y proteger tus rodillas.