📈 Dolor de Hombro: Estructuras Involucradas y Causas Referidas
Introducción

El hombro es una de las articulaciones más complejas y móviles del cuerpo humano. Su amplio rango de movimiento lo hace fundamental para actividades cotidianas como vestirse, alcanzar objetos o realizar deportes, pero también lo vuelve particularmente vulnerable a lesiones y patologías dolorosas. El dolor de hombro representa aproximadamente el 16% de todas las consultas musculoesqueléticas, siendo la tercera causa más frecuente de visita al traumatólogo después del dolor lumbar y cervical.
A diferencia de otras articulaciones más estables, como la cadera, el hombro sacrifica estabilidad ósea por mayor movilidad, dependiendo en gran medida de estructuras blandas como músculos, tendones y ligamentos para mantener su función. Esta peculiar anatomía explica por qué las patologías del hombro suelen manifestarse no solo con dolor, sino también con limitación funcional significativa.
El dolor puede originarse directamente en las estructuras del hombro (dolor intrínseco) o ser referido desde otras regiones anatómicas (dolor extrínseco). Entre las causas intrínsecas destacan las lesiones del manguito rotador, la capsulitis adhesiva y las artropatías, mientras que el dolor referido puede provenir de la columna cervical, el tórax o incluso el abdomen. Esta complejidad hace que el diagnóstico diferencial del dolor de hombro requiera un enfoque sistemático que considere tanto factores locales como sistémicos.
Además, el hombro no es una sola articulación, sino un complejo articular compuesto por cinco articulaciones funcionales que trabajan en sincronía: glenohumeral, acromioclavicular, esternoclavicular, escapulotorácica y subacromial. Cualquier alteración en este delicado equilibrio biomecánico puede desencadenar dolor y disfunción.
En este artículo exploraremos en detalle las estructuras anatómicas responsables del dolor local en el hombro y analizaremos las diversas condiciones que pueden causar dolor referido a esta región, proporcionando así una visión integral que facilite el diagnóstico y manejo adecuado de esta frecuente condición clínica.
🔹 Estructuras Responsables del Dolor en el Hombro
El hombro está compuesto por múltiples estructuras que, cuando se lesionan o inflaman, pueden generar dolor. Estas se dividen en:
1. Articulaciones
- Glenohumeral: entre la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea.
- Acromioclavicular: une el acromion y la clavícula.
- Esternoclavicular: conecta el esternón con la clavícula.
- Escapulotorácica: deslizamiento de la escápula sobre el tórax.
- Subacromial: espacio entre acromion y cabeza humeral.
2. Bursas Sinoviales
- Subescapular: bajo el músculo subescapular.
- Infraespinoso: cerca del tendón del infraespinoso.
- Bicipital: rodea el tendón largo del bíceps.
- Subacromial: entre acromion y manguito rotador.
- Subdeltoidea: bajo el músculo deltoides.
- Subcoracoidea: cerca de la coracoides.
3. Cápsula Articular
Puede inflamarse (capsulitis adhesiva o "hombro congelado"), limitando el movimiento y causando dolor.
4. Músculos
- Supraespinoso: abducción inicial del brazo.
- Infraespinoso: rotación externa.
- Redondo menor: asiste en rotación externa.
- Subescapular: rotación interna.
- Deltoides: elevación del brazo.
- Pectoral mayor: aducción y rotación interna.
- Dorsal ancho: extensión y aducción.
- Redondo mayor: extensión y rotación interna.
- Tríceps braquial: extensión del codo.
- Romboide: estabilización escapular.
5. Tendones
- Supraespinoso: tendinitis, roturas.
- Infraespinoso: tendinopatía.
- Subescapular: tendinitis.
- Bicipital: tenosinovitis.
6. Nervios
- Axilar: inerva el deltoides.
- Musculocutáneo: piel del antebrazo.
- Serrato mayor: movimiento escapular.
- Espinal: inervación muscular.
🔹 Causas de Dolor Referido en el Hombro

- Enfermedades Neurodegenerativas: Parkinson (rigidez, dolor por alteración del control motor).
- Síndromes Radiculares Cervicales: radiculalgias C4-C8.
- Lesiones del Plexo Braquial: C5-D1 y C4. Compresión en escalenos, costoclavicular y toracopectoral.
- Neuropatías por Atrapamiento: síndrome del túnel carpiano.
- Enfermedades Internas: pleuritis, cólico hepático, angina de pecho, polimialgia reumática, neuritis braquial.
- Neoplasias: tumores en pulmón, columna, plexo braquial.
Conclusión
El dolor de hombro puede originarse en múltiples estructuras locales (articulaciones, tendones, bursas) o ser referido desde otras zonas (columna cervical, tórax, abdomen). Un diagnóstico preciso requiere evaluar tanto la anatomía del hombro como posibles fuentes de dolor irradiado.
La exploración física y estudios de imagen (ecografía, resonancia magnética) son clave para identificar la causa y guiar el tratamiento adecuado.