www.cto-am.com
Dr. Arturo Mahiques

La artrosis de cadera, también conocida como coxartrosis u osteoartritis de cadera, es una enfermedad degenerativa crónica que afecta el cartílago articular de la articulación de la cadera, provocando dolor, rigidez y limitación funcional. Aunque tradicionalmente se ha asociado al envejecimiento y al "desgaste", hoy se reconoce como un trastorno multifactorial que involucra procesos inflamatorios, mecánicos y metabólicos.

Articulación de la cadera afectada por artrosis

Anatomía de la Cadera

La articulación de la cadera es una enartrosis (esférica) compuesta por:

  • Cabeza del fémur: Parte esférica que encaja en el acetábulo.
  • Acetábulo: Cavidad en la pelvis que aloja la cabeza femoral.
  • Cartílago articular: Tejido liso que recubre las superficies óseas para facilitar el movimiento sin fricción.
  • Líquido sinovial: Lubrica y nutre la articulación.

Cuando el cartílago se deteriora, los huesos rozan entre sí, provocando dolor, inflamación y pérdida de movilidad.

Causas y Factores de Riesgo

Puede ser primaria (asociada al envejecimiento) o secundaria a otras condiciones. Factores de riesgo:

  • Edad avanzada (mayor incidencia tras los 50 años).
  • Genética y antecedentes familiares.
  • Obesidad (mayor carga sobre la articulación).
  • Traumatismos previos (fracturas o luxaciones).
  • Enfermedades congénitas (displasia, enfermedad de Perthes).
  • Actividad física intensa o de impacto.
  • Enfermedades reumáticas (artritis reumatoide, gota).

Síntomas

  • Dolor en ingle, muslo o glúteo, a veces irradiado a la rodilla.
  • Rigidez matutina o tras reposo.
  • Dificultad para caminar, cruzar las piernas o subir escaleras.
  • Chasquidos o crujidos (crepitación).
  • Pérdida progresiva de movilidad.
  • Dolor constante en fases avanzadas, incluso en reposo.

Diagnóstico

  • Historia clínica y examen físico: Evaluación de síntomas y limitaciones.
  • Radiografía: Estrechamiento articular, osteofitos y esclerosis.
  • Resonancia magnética: Útil en etapas tempranas para valorar tejidos blandos.
  • Análisis de sangre: Para descartar enfermedades inflamatorias.
Radiografia de artrosis de cadera

Un Panorama Cambiante: Artrosis en Personas Jóvenes

Preocupa el aumento de casos en adultos de 30 y 40 años, atribuido a obesidad, traumatismos, genética, displasia y diagnóstico más temprano. La medicina actual busca entender la fisiopatología para avanzar hacia tratamientos personalizados.

Tratamiento de la Artrosis de Cadera

El objetivo terapéutico es aliviar los síntomas, mejorar la función y retrasar la progresión de la enfermedad. Se dividen en enfoques conservadores, quirúrgicos y terapias emergentes.

1. Tratamiento No Quirúrgico

  • Medicamentos: Paracetamol, AINEs (ibuprofeno, diclofenaco).
  • Infiltraciones: Corticoides (efecto rápido), ácido hialurónico (lubricante), PRP (efecto antiinflamatorio y regenerativo).
  • Fisioterapia: Ejercicios para fortalecer musculatura y mantener rango articular.
  • Modificación de actividad: Evitar sobrecarga, uso de bastón.
  • Pérdida de peso: Reduce la presión articular y el dolor.
Ejercicio en tratamiento de artrosis de cadera

2. Medicina Regenerativa

  • Células madre autólogas o alogénicas: Potencial regenerativo del cartílago. Destaca la opción de células madre ozonizadas.
  • Factores de crecimiento: Como el lisado plaquetario o el concentrado de médula ósea, estimulan la reparación tisular.
  • Terapias combinadas: Apoyo de inteligencia artificial y machine learning para personalizar tratamientos.
  • Bioimpresión 3D, biomateriales inteligentes, nanotecnología: Prometen una entrega más efectiva y precisa de tratamientos regenerativos.
Medicina regenerativa para artrosis

3. Tratamiento Quirúrgico

  • Artroplastia de cadera (prótesis): Opción más efectiva en casos avanzados. Las técnicas mínimamente invasivas y cirugía robótica mejoran resultados y recuperación.
  • Osteotomía o cirugía conservadora: Indicada en pacientes jóvenes con artrosis focal o pinzamiento femoroacetabular (FAI).
Prótesis de cadera en artrosis avanzada

Prevención

  • Mantener un peso saludable.
  • Realizar ejercicio moderado como caminar, nadar o bicicleta.
  • Evitar deportes de impacto repetitivo.
  • Corregir alteraciones biomecánicas (plantillas si hay dismetría).

Retos y Perspectivas Futuras

El principal reto es comprender los mecanismos etiopatogénicos para implementar medicina personalizada. Se están investigando diferentes fenotipos de artrosis, con el fin de adaptar mejor las estrategias terapéuticas.

Las líneas actuales de investigación se centran en:

  • Identificación de biomarcadores tempranos.
  • Terapias que detengan o reviertan la degeneración del cartílago.
  • Optimización de la medicina regenerativa.
  • Aplicación de inteligencia artificial para selección de pacientes.
Futuro en tratamiento de artrosis de cadera

Pronóstico y Conclusión

La artrosis de cadera es una enfermedad crónica, pero un diagnóstico temprano y un abordaje integral pueden preservar la funcionalidad durante muchos años. En casos severos, la prótesis total de cadera ofrece tasas de éxito superiores al 90 % en recuperación de movilidad.

El manejo actual avanza desde lo conservador hasta las tecnologías más innovadoras, buscando no solo aliviar síntomas, sino transformar el pronóstico a largo plazo del paciente.