![]() |
EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN DE LOS DEDOS Y MANO |
![]() |
EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN DE LAS MUÑECAS |
![]() |
EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN DE LOS CODOS |
![]() |
EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN DE LOS HOMBROS |
![]() |
![]() |
Cerrar lentamente la mano, todo lo que sea
posible «hasta lograr hacer puño». Para ayudar a lograrlo, es
aconsejable sujetar y apretar con la palma de la mano una
pelotita blanda de las de goma o de caucho, o aún mejor una
esponja de las de espuma para oponer cierta resistencia al
ejercicio y así fortalecer la musculatura de la mano. En caso de
que la realización de este ejercicio resulte difícil o
imposible, puede ayudarse con la mano sana. En ocasiones y para
lograr aumentar la relajación y flexibilidad de los dedos, es
aconsejable realizar estos ejercicios en un recipiente con agua
caliente. Este ejercicio se repetirá varias veces durante el día, cuantas más mejor, y progresivamente (15 a 20 veces por sesión) procurando evitar que resulte doloroso, si bien en ocasiones pueden aparecer discretas molestias que no son motivo para su supresión. En ocasiones es aconsejable tomar antes o después de los ejercicios, algún antiálgico-decontracturante que su médico le aconsejará y prescribirá. |
Abrir la mano y extender los dedos al máximo, ayudándose si
fuera preciso con la otra mano o aplicando y apretando la palma
de la mano contra el plano de la mesa. |
![]() |
![]() |
Con la mano abierta separar los dedos en forma de abanico, lo máximo posible. | Con el pulpejo de cada uno (yema de los dedos) inatentar contactar por separado con el pulpejo del dedo pulgar. |
|
Con la mano cerrada (haciendo puño) abierta o semicerrada realizar movimientos con la muñeca hacia arriba y hacia abajo alternativamente (15 a 20 veces = varias veces durante el día). |
![]() |
Con la mano
abierta y dedos extendidos, realizar movimientos con la
muñeca que obliguen a dirigir/a mano hacia fuera y hacia
dentro, del cuerpo alternativamente lo máximo que sea
posible (15-20 veces = varias veces durante el día). |
![]() |
Con la mano semi-cerrada hacer movimientos de rotación alrededor de la muñeca como si se tratara de abrir o cerrar con la llave una cerradura de una puerta de las antiguas. (No de las de llavín, ejercicio éste válido para los dedos. Este ejercicio resulta práctico para los movimientos de rotación de la muñeca.) |
REHABILITACIÓN DE LOS CODOS | |
![]() |
![]() |
1. En posición de pie o sentado en una silla, o taburete, extender el codo de forma que el miembro superior quede colgando, a lo largo del cuerpo. | 2. Elevar lentamente el miembro superior hasta la posición horizontal con el codo en extensión y, seguidamente flexionar lentamente el codo y al mismo tiempo elevar el miembro superior hasta tocar el hombro con la punta de los dedos. |
![]() |
![]() |
3. Del movimiento anterior volver a extender el codo hasta la posición horizontal (codo recto) para finalmente volver el brazo a la posición n.° 1. | Cuando los ejercicios de rehabilitación del codo se realicen con facilidad o en ocasiones para conseguir una completa extensión del mismo, puede ayudarse con un saquito de arena que se atará a la muñeca o mediante unas pesas o una plancha de las usadas para planchar que se sujetarán a la mano. |