Higiene postural
Descargar en PDF
Algunos consejos útiles destinados a pacientes que padecen afecciones de
columna dorso-lumbar.
Los ejercicios: deben practicarse acostado sobre
el suelo alfombrado, o sobre un colchón duro (habiendo colocado una
tabla de madera sobre el somier). Se realizarán lenta y rítmicamente con
intervalos de descanso breves entre cada uno de ellos. Se repetirá un
número máximo de 5 a 10 veces cada ejercicio, con el fin de proporcionar
fuerza, a la musculatura dorsal o lumbar o de ambas a la vez, con lo
cual lograremos nuestro propósito -sin esfuerzos que resultarían
perjudiciales. A los ejercicios, se les dedicará un tiempo máximo de 10
a 15 minutos dos veces al día. Si al realizar un ejercicio aparece
dolor, a pesar de ser practicado correctamente según las instrucciones
recibidas o que figuran en las gráficas que se ha facilitado, debe
interrumpirlo y consultar a su médico.
Mientras practique estos ejercicios, debe hacerlo con la boca
abierta, y sin contener la respiración, aspirando (llenando de aire los
pulmones) cuando se incorpore en la práctica del ejercicio, y
expulsándolo al finalizarlo.
Con la práctica de estos ejercicios logrará fortalecer los músculos
abdominales así como los de la parte superior de la espalda, que estaba
debilitada, lo cual le permitirá llevar una vida normal, sin dolor y con
la satisfacción de haber erradicado esas enojosas e invalidantes
molestias. Desaparecidas las molestias dolorosas dorso-lumbares, logrado
gracias a la rehabilitación con los ejercicios indicados, no existe
contraindicación para practicar algún deporte para conservar el tono de
sus músculos y evitar la reaparición de los dolores dorso-lumbares.
 |
 |
 |
Dormir sobre un colchón
duro, con el fin de tener la espalda tan plana como sea posible. |
Utilizar con preferencia
sillas duras con respaldo derecho. |
Evitar levantar objetos
pesados; en todo caso descansar la carga principal sobre las
piernas, por ejemplo, apoyando los codos sobre los muslos o
realizar esfuerzo con las piernas flexionadas y por medio de los
brazos |
NORMAS
POSTURALES |
DE PIE |
 |
ESTÁTICA
 |
Evite
flexionar el tronco hacia adelante.
|
 |
Evite girar
el tronco bruscamente. (A)
|
 |
Evite los
tacones altos y mantener los pies juntos. (B)
|
 |
Es
aconsejable mantener un pie en alto cuando se realizan
trabajos en bipedestación y alternarlo sucesivamente con
el otro. (C)
|
 |
Inclínese
por las rodillas y conserve la espalda recta. (D)
|
 |
Si hay que
realizar giros o torsiones llévelas a cabo con
movimientos de caderas y rodillas en vez de la columna
lumbar. |
 |
Evite
permanecer de pie en la misma postura durante mucho
tiempo. (E)
|
 |
Evite
mantener los pies juntos y los tacones altos. (E)
|
 |
Evite andar
con la espalda encorvada. (F)
|
 |
Ande con la
espalda erguida. (G)
|
 |
Separe los
pies para aumentar la base de sustentación.
|
 |
Interrumpa
la bipedestación estática, de vez en cuando, con algunos
pasos o apóyese en una pared.
|
|
 |
LEVANTAR OBJETOS
 |
Evite la
flexión completa de la espalda al recoger objetos
pequeños del suelo. (A)
|
 |
Para recoger
objetos pequeños del suelo, agáchese y apóyese con una
mano en la rodilla. (B)
|
 |
Evite la
flexión completa de la espalda y elevar un gran peso
mediante un gesto brusco, con el fin de eliminar una
sobrecarga de la columna. (C)
|
 |
Evite poner
los pies juntos y paralelos, ya que proporciona una
reducida base de sustentación que dificulta el
mantenimiento del equilibrio a costa de la columna.
|
 |
Coloque el objeto lo más cerca posible del cuerpo, con
el fin de evitar una sobrecarga de la columna. (D)
|
 |
Mantenga los
pies separados para aumentar la base de sustentación y
mejorar el equilibrio.
|
 |
Eleve el
objeto utilizando preferentemente movimientos de
rodillas y caderas o de extremidades superiores y
siempre con la mínima participación posible de la
columna.
|
|
 |
TRASLADAR OBJETOS
 |
Evite
arrastrar objetos, ya que resulta muy peligroso por la
gran sobrecarga lumbar que ocasiona. (A)
|
 |
Para
trasladar objetos es mejor empujar con los pies
separados, uno adelantado, contrayendo activamente los
abdominales y aprovechando el propio peso del cuerpo
hacia adelante como fuerza adicional. (B)
|
 |
Todavía es
mejor apoyarse de espaldas al objeto y empujar con las
piernas, con lo que la columna apenas interviene. (C)
|
 |
Evite llevar
objetos pesados que le obliguen a inclinar y/o girar la
columna vertebral. (D)
|
 |
Sustituya un
paquete pesado por dos paquetes más pequeños dispuestos
asimétricamente. (E)
|
 |
Siempre que
sea posible, use bandas o tirantes que distribuyan el
peso entre los hombros y la pelvis. (F)
|
 |
Procure no
alcanzar objetos que estén por encima de la altura de
sus hombros. (G)
|
 |
Evite
hiperextender el tronco ya que la mínima oscilación
corporal multiplica su sobrecarga aumentando
notablemente el riesgo de lesiones. (G)
|
 |
Utilice
taburetes para ponerse al mismo nivel que el objeto. (H)
|
 |
Mantenga el
objeto lo más cerca posible del cuerpo. (I)
|
 |
No se
incline nunca con las piernas estiradas ni gire mientras
mantenga un peso en alto.
|
|
SENTADO Y TUMBADO |
 |
PARA TRABAJAR
 |
Evite
inclinarse hacia adelante y arquear la espalda. (A)
|
 |
Evite
echarse hacia atrás y exagerar la curvatura de la
columna. (B)
|
 |
Evite sillas
pequeñas, duras y no giratorias, ya que le obligan a
girar la columna.
|
 |
La altura de
la mesa debe quedar aproximadamente a la altura de los
codos para evitar inclinar demasiado el cuerpo hacia
adelante. (C)
|
 |
Una barra o
soporte de madera para elevar los pies nace más cómoda
la estancia y alivia al lumbálgico crónico.
|
 |
El asiento,
almohadillado pero firme, debe ser horizontal y tener la
altura adecuada para que los pies queden planos en el
suelo.
|
 |
La silla
ideal debe ser giratoria y con respaldo graduable para
respetar la forma de la columna y no crear incomodidad.
|
|
 |
PARA DESCANSAR
 |
Evite las
sillas y sillones que le hagan "resbalar" hasta adoptar
una postura más horizontal ya que la columna lumbar se
tensa. (A)
|
 |
Evite
colocar una pierna sobre la otra.
|
 |
Evite las
sillas y sillones con apoyabrazos demasiado altos o
separados para que los hombros no queden muy elevados.
|
 |
El
respaldo del asiento debe estar bien almohadillado e
inclinado hacia atrás para facilitar el apoyo estable:
- de 10° a 15° para la lectura
- de 15° a 20° para el descanso. (B)
|
 |
La espalda
debe descansar firmemente contra el respaldo.
|
 |
Las rodillas
deben estar más altas que las caderas. Los pies deben
apoyarse por completo en el suelo y en caso necesario
utilice accesorios para apoyar y elevar los pies.
|
|
 |
PARA CONDUCIR
 |
Evite tener
que estirarse para llegar a los mandos del automóvil.
(No coloque el asiento demasiado lejos del volante). (A)
|
 |
Evite
manejar los pedales movilizando toda la extremidad
inferior por medio de la cadera.
|
 |
La columna
lumbar debe aplicarse contra el respaldo. El respaldo
debe tener forma anatómica.
En caso contrario debe corregirse con un suplemento especial o una
almohadilla. (B)
|
 |
Las rodillas
tienen que quedar más elevadas que las caderas.
|
 |
El volante
debe mantenerse con los codos ligeramente flexionados.
|
|
 |
SENTARSE Y
LEVANTARSE
 |
Evite el
gesto habitual de torsión de la columna al sentarse. (A)
|
 |
Para
sentarse debe acercarse de frente hasta la silla y girar
exclusivamente con los pies y rodillas. (B)
|
 |
A
continuación debe agacharse lentamente flexionando las
rodillas, con el cuerpo inclinado hacia adelante y la
cabeza gacha. (C)
|
 |
1 Para
levantarse coloque los pies al nivel del borde anterior
del asiento o incluso un poco por debajo. Incline el
cuerpo y la cabeza hacia adelante apoyando las manos en
los muslos. Levántese lentamente por extensión de las
rodillas. (D)
|
|
 |
EN LA CAMA
 |
No duerma
boca abajo. (A) |
 |
Duerma de
lado con las rodillas flexionadas o boca arriba con una
almohada bajo las rodillas. (B)
|
 |
Evite dormir en colchones blandos. (C)
|
 |
Evite las
almohadas blandas y muy altas. (C)
|
 |
Evite
sentarse en la cama con las rodillas flexionadas. (D)
|
 |
Duerma en un
colchón firme o con una tabla debajo. (E)
|
 |
Duerma con
una almohada baja, de lana o plumas y antes de acostarse
haga un hueco en el centro con las manos.
|
 |
Al sentarse
en la cama estire las piernas (no flexione las
rodillas). (F)
|
|