Técnicas percutáneas en la columna vertebral
Las técnicas percutáneas para el tratamiento de la columna han evolucionado significativamente en los últimos años, permitiendo opciones menos invasivas para el manejo del dolor y otras patologías vertebrales. Estas técnicas se utilizan principalmente en casos de hernias discales, fracturas vertebrales, estenosis espinal, y síndromes de dolor crónico. Algunas de las principales técnicas incluyen:
1. Infiltraciones y bloqueos nerviosos
- Bloqueo facetario: Inyección de anestésicos y corticosteroides en las articulaciones facetarias para tratar el dolor articular vertebral.
- Bloqueo epidural: Administración de medicamentos en el espacio epidural para aliviar el dolor radicular causado por hernias discales o estenosis espinal.
- Radiofrecuencia de las facetas y nervios periféricos: Se utiliza para tratar el dolor crónico mediante la ablación de nervios.
2. Vertebroplastia y Cifoplastia
- Vertebroplastia percutánea: Consiste en la inyección de cemento óseo (polimetilmetacrilato) en vértebras fracturadas por osteoporosis o tumores, proporcionando estabilidad y alivio del dolor.
- Cifoplastia: Similar a la vertebroplastia, pero con la adición de un balón que expande la vértebra antes de inyectar el cemento, restaurando parcialmente la altura vertebral.
3. Discectomía Percutánea
- Discectomía con láser o nucleoplastia: Se usa un láser o radiofrecuencia para reducir el volumen del núcleo pulposo y aliviar la presión sobre los nervios en hernias discales.
- Discectomía percutánea mecánica: Se extrae una parte del disco intervertebral a través de una cánula mediante aspiración o dispositivos mecánicos.
4. Rizotomía Percutánea
- Procedimiento en el que se lesionan selectivamente los nervios que transmiten el dolor mediante radiofrecuencia o técnicas de coagulación, utilizado en patologías como la espondilosis o el síndrome facetario.
5. Estimulación de la médula espinal
- Consiste en la implantación de electrodos en el espacio epidural para modular la transmisión del dolor en pacientes con dolor crónico severo.
6. Implante de espaciadores interespinosos
- Dispositivos que se colocan entre las apófisis espinosas para tratar la estenosis lumbar reduciendo la compresión sobre los nervios.
Técnicas percutáneas en la patología discal
En el tratamiento de la patología discal, las técnicas percutáneas han cobrado gran relevancia al ser menos invasivas que la cirugía convencional y al ofrecer buenos resultados en pacientes con hernias discales, degeneración discal y síndromes de dolor radicular. A continuación, se detallan las principales técnicas percutáneas utilizadas para el tratamiento de la patología discal:
1. Discectomía Percutánea
Se centra en la extracción parcial del material discal para reducir la presión sobre las raíces nerviosas. Algunas variantes incluyen:
A. Discectomía mecánica percutánea
- Se utiliza una cánula a través de la cual se inserta un sistema mecánico que extrae una parte del núcleo pulposo.
- Indicada en hernias discales contenidas y protrusiones sin fragmentación.
B. Nucleoplastia por radiofrecuencia
- Emplea una aguja especial que genera energía de radiofrecuencia para vaporizar y reducir el tamaño del núcleo pulposo.
- Indicado en pacientes con dolor radicular leve-moderado sin rotura del anillo fibroso.
C. Discectomía láser percutánea
- Se introduce una fibra láser a través de una aguja para eliminar material discal y disminuir la presión intradiscal.
- Indicada en hernias discales contenidas de pequeño tamaño.
2. Hidrodisección o Hidronucleotomía
- Uso de un chorro de solución salina a alta presión para extraer tejido del núcleo pulposo.
- Se logra una reducción del volumen discal con menor riesgo de lesión térmica o mecánica de estructuras cercanas.
3. Discogel (quimionucleólisis con alcohol gelificado)
- Consiste en la inyección de etanol gelificado (Discogel®) dentro del disco intervertebral, lo que deshidrata y reduce el volumen del núcleo pulposo.
- Técnica efectiva para hernia discal contenida con baja tasa de complicaciones.
4. Infiltraciones Intradiscales
- Corticoides y anestésicos: Para aliviar la inflamación y el dolor en discopatías degenerativas.
- Ozonoterapia intradiscal: Aplicación de ozono para reducir la inflamación y favorecer la reparación discal.
- Plasma rico en plaquetas (PRP): Terapia biológica que busca regenerar el tejido discal en casos de degeneración discal.
5. Denervación intradiscal por radiofrecuencia
- Ablación de los nervios sensitivos dentro del disco intervertebral para reducir el dolor discogénico.
- Se emplea radiofrecuencia convencional o pulsada para modular la transmisión del dolor.
Indicaciones Generales de las Técnicas Percutáneas en Patología Discal
✅ Hernias discales contenidas sin fragmentación migrada
✅ Dolor radicular de origen discal sin déficit neurológico grave
✅ Pacientes con contraindicación para cirugía abierta
✅ Casos de discopatía degenerativa con dolor crónico
📌 Contraindicaciones:
❌ Hernias discales extruidas o migradas con compromiso neurológico severo
❌ Inestabilidad vertebral significativa
❌ Espondilolistesis avanzada
Diferencias entre la nucleoplastia y la nucleólisis
Nucleolisis
La nucleólisis percutánea es un procedimiento médico mínimamente invasivo utilizado para tratar patologías discales, especialmente en casos de hernias discales o protrusiones discales que causan dolor lumbar o radicular (como ciática). Consiste en la inyección de una sustancia química (generalmente ozono, alcohol o enzimas) en el núcleo pulposo del disco intervertebral afectado, con el objetivo de reducir el volumen del disco y aliviar la compresión de las estructuras nerviosas adyacentes.
Indicaciones
La nucleólisis percutánea se utiliza principalmente para:
- Tratar hernias discales: Reduce el tamaño de la hernia al deshidratar y disolver parcialmente el tejido del núcleo pulposo.
- Aliviar el dolor: Disminuye la presión sobre las raíces nerviosas o la médula espinal, lo que reduce el dolor y otros síntomas asociados.
- Evitar cirugías más invasivas: Es una alternativa a procedimientos quirúrgicos abiertos, como la discectomía, en pacientes seleccionados.
Técnica
- El procedimiento se realiza bajo guía por imágenes (fluoroscopia o tomografía computarizada) para asegurar la precisión.
- Se introduce una aguja fina hasta el disco intervertebral afectado.
- Se inyecta la sustancia química en el núcleo pulposo.
- La sustancia actúa deshidratando y reduciendo el volumen del disco, lo que disminuye la compresión nerviosa.
Ventajas:
- Es mínimamente invasivo.
- No requiere hospitalización prolongada.
- Tiempo de recuperación más corto en comparación con la cirugía tradicional.
Riesgos y limitaciones:
- Posibles efectos secundarios, como dolor transitorio en el sitio de inyección.
- No es efectivo en todos los casos, especialmente en hernias discales muy grandes o calcificadas.
- Riesgo de infección o reacción alérgica (aunque es poco común).
La nucleólisis percutánea es una opción terapéutica útil en pacientes seleccionados, siempre bajo la evaluación de un especialista en columna vertebral.
Nucleoplastia
La nucleoplastia es otro procedimiento mínimamente invasivo utilizado para tratar patologías discales, como hernias discales o protrusiones, que causan dolor lumbar o radicular (por ejemplo, ciática). A diferencia de la nucleólisis percutánea, que utiliza sustancias químicas para reducir el volumen del disco, la nucleoplastia emplea energía térmica o plasma frío para modificar el tejido del núcleo pulposo del disco intervertebral.
¿En qué consiste la nucleoplastia?
La nucleoplastia utiliza una sonda especial que se introduce en el disco intervertebral afectado bajo guía por imágenes (fluoroscopia o tomografía computarizada). Esta sonda emite energía térmica controlada o plasma frío, que vaporiza parte del tejido del núcleo pulposo, reduciendo su volumen y la presión dentro del disco. Esto alivia la compresión sobre las raíces nerviosas o la médula espinal.
Indicaciones
La nucleoplastia se utiliza para:
- Tratar hernias discales o protrusiones: Reduce el volumen del disco y alivia la compresión nerviosa.
- Aliviar el dolor lumbar o radicular: Disminuye el dolor causado por la irritación de las raíces nerviosas.
- Evitar cirugías más invasivas: Es una alternativa a procedimientos quirúrgicos abiertos, como la discectomía, en pacientes seleccionados.
Técnica
- El paciente se coloca en decúbito prono (boca abajo) y se administra anestesia local.
- Bajo guía por imágenes, se introduce una aguja hasta el disco intervertebral afectado.
- A través de la aguja, se inserta la sonda de nucleoplastia.
- Se aplica energía térmica o plasma frío para vaporizar parte del tejido del núcleo pulposo.
- El procedimiento suele durar entre 30 y 60 minutos.
Ventajas:
- Es mínimamente invasivo.
- No requiere hospitalización prolongada (generalmente ambulatorio).
- Tiempo de recuperación más corto en comparación con la cirugía tradicional.
- Menor riesgo de complicaciones en comparación con procedimientos más invasivos.
Riesgos y limitaciones:
- Posibles efectos secundarios, como dolor transitorio en el sitio de inyección.
- No es efectivo en todos los casos, especialmente en hernias discales muy grandes o calcificadas.
- Riesgo de infección o daño a estructuras adyacentes (aunque es poco común).
- Los resultados pueden variar según el paciente y la gravedad de la patología.
Diferencias entre nucleólisis percutánea y nucleoplastia:
- Nucleólisis percutánea: Utiliza sustancias químicas (ozono, alcohol o enzimas) para disolver parte del núcleo pulposo.
- Nucleoplastia: Utiliza energía térmica o plasma frío para vaporizar parte del tejido del núcleo pulposo.
Ambos procedimientos son opciones terapéuticas útiles en pacientes seleccionados, y la elección entre uno u otro dependerá de las características del paciente, el tipo de lesión y la experiencia del médico tratante.