CTO - AM

Técnicas percutáneas en la columna vertebral

Las técnicas percutáneas para el tratamiento de la columna han evolucionado significativamente en los últimos años, permitiendo opciones menos invasivas para el manejo del dolor y otras patologías vertebrales. Estas técnicas se utilizan principalmente en casos de hernias discales, fracturas vertebrales, estenosis espinal, y síndromes de dolor crónico. Algunas de las principales técnicas incluyen:

1. Infiltraciones y bloqueos nerviosos

2. Vertebroplastia y Cifoplastia

3. Discectomía Percutánea

4. Rizotomía Percutánea

5. Estimulación de la médula espinal

6. Implante de espaciadores interespinosos


 

Técnicas percutáneas en la patología discal

En el tratamiento de la patología discal, las técnicas percutáneas han cobrado gran relevancia al ser menos invasivas que la cirugía convencional y al ofrecer buenos resultados en pacientes con hernias discales, degeneración discal y síndromes de dolor radicular. A continuación, se detallan las principales técnicas percutáneas utilizadas para el tratamiento de la patología discal:


1. Discectomía Percutánea

Se centra en la extracción parcial del material discal para reducir la presión sobre las raíces nerviosas. Algunas variantes incluyen:

A. Discectomía mecánica percutánea

B. Nucleoplastia por radiofrecuencia

C. Discectomía láser percutánea


2. Hidrodisección o Hidronucleotomía


3. Discogel (quimionucleólisis con alcohol gelificado)


4. Infiltraciones Intradiscales


5. Denervación intradiscal por radiofrecuencia


Indicaciones Generales de las Técnicas Percutáneas en Patología Discal

Hernias discales contenidas sin fragmentación migrada
Dolor radicular de origen discal sin déficit neurológico grave
Pacientes con contraindicación para cirugía abierta
Casos de discopatía degenerativa con dolor crónico

📌 Contraindicaciones:
Hernias discales extruidas o migradas con compromiso neurológico severo
Inestabilidad vertebral significativa
Espondilolistesis avanzada

 


Diferencias entre la nucleoplastia y la nucleólisis

 

Nucleolisis

La nucleólisis percutánea es un procedimiento médico mínimamente invasivo utilizado para tratar patologías discales, especialmente en casos de hernias discales o protrusiones discales que causan dolor lumbar o radicular (como ciática). Consiste en la inyección de una sustancia química (generalmente ozono, alcohol o enzimas) en el núcleo pulposo del disco intervertebral afectado, con el objetivo de reducir el volumen del disco y aliviar la compresión de las estructuras nerviosas adyacentes.

 

 Indicaciones

La nucleólisis percutánea se utiliza principalmente para:

 

Técnica

 

 Ventajas:

 

 Riesgos y limitaciones:

 

La nucleólisis percutánea es una opción terapéutica útil en pacientes seleccionados, siempre bajo la evaluación de un especialista en columna vertebral.


 

Nucleoplastia

La nucleoplastia es otro procedimiento mínimamente invasivo utilizado para tratar patologías discales, como hernias discales o protrusiones, que causan dolor lumbar o radicular (por ejemplo, ciática). A diferencia de la nucleólisis percutánea, que utiliza sustancias químicas para reducir el volumen del disco, la nucleoplastia emplea energía térmica o plasma frío para modificar el tejido del núcleo pulposo del disco intervertebral.

¿En qué consiste la nucleoplastia?

La nucleoplastia utiliza una sonda especial que se introduce en el disco intervertebral afectado bajo guía por imágenes (fluoroscopia o tomografía computarizada). Esta sonda emite energía térmica controlada o plasma frío, que vaporiza parte del tejido del núcleo pulposo, reduciendo su volumen y la presión dentro del disco. Esto alivia la compresión sobre las raíces nerviosas o la médula espinal.

Indicaciones

La nucleoplastia se utiliza para:

  1. Tratar hernias discales o protrusiones: Reduce el volumen del disco y alivia la compresión nerviosa.
  2. Aliviar el dolor lumbar o radicular: Disminuye el dolor causado por la irritación de las raíces nerviosas.
  3. Evitar cirugías más invasivas: Es una alternativa a procedimientos quirúrgicos abiertos, como la discectomía, en pacientes seleccionados.

Técnica

  1. El paciente se coloca en decúbito prono (boca abajo) y se administra anestesia local.
  2. Bajo guía por imágenes, se introduce una aguja hasta el disco intervertebral afectado.
  3. A través de la aguja, se inserta la sonda de nucleoplastia.
  4. Se aplica energía térmica o plasma frío para vaporizar parte del tejido del núcleo pulposo.
  5. El procedimiento suele durar entre 30 y 60 minutos.

Ventajas:

Riesgos y limitaciones:

Diferencias entre nucleólisis percutánea y nucleoplastia:

Ambos procedimientos son opciones terapéuticas útiles en pacientes seleccionados, y la elección entre uno u otro dependerá de las características del paciente, el tipo de lesión y la experiencia del médico tratante.