Clínica de Traumatología y Ortopedia
Dr. Arturo Mahiques

Tedinitis del extensor largo del pulgar

Anatomía

El flexor largo del pulgar es un músculo largo y aplanado que está situado en el antebrazo, en el mismo plano que el músculo flexor común profundo de los dedos de la mano, lateralmente a éste.

Origen

El músculo extensor largo del pulgar comienza en el cúbito y la membrana interósea. Es un músculo esquelético y es controlada por el sistema nervioso somático. Sus fibras son estriados, lo que significa que están dispuestos en paralelo.

Pasa a través del tercer compartimento extensor, donde se desliza por una ranura estrecha, oblicua en la parte posterior del extremo inferior del radio , que cruza la muñeca cerca de la línea media dorsal antes de girar hacia el pulgar usando tubérculo de Lister en la extremo distal del radio como una polea.

Oblicuamente cruza los tendones de la extensores del extensor radial largo y corto del carpo, y se separa del extensor corto del pulgar por un intervalo triangular, la llamada tabaquera anatómica en la que se encuentra la arteria radial.

En la falange proximal, el tendón se une a las expansiones del abductor corto y aductor del pulgar.

El tendón se inserta finalmente en la base de la falange distal del dedo pulgar.

El tendón desliza través de una vaina sinovial larga y superficial  que, pasando oblicuamente desde el borde radial del antebrazo al pulgar, se extiende desde el borde proximal del retináculo extensor a la primera articulación carpometacarpiana. En la vaina sinovial un mesotendón conecta el extremo proximal y el extremo distal  del tendón al suelo de la vaina.

Inervación

Está inervado por el nervio interóseo posterior (C7 y C8, que es la continuación de la rama profunda del nervio radial.

Función

Extensor largo del pulgar se extiende hasta la falange distal del pulgar. Mientras que el abductor corto y aductor del pulgar, ambos conectados a la largo del dedo gordo con el tendón extensor del pulgar, pueden extender la articulación interfalángica del dedo pulgar en la posición neutra, sólo extensor largo del pulgar puede lograr la plena hiperextensión de la articulación interfalángica. Esta extensión completa de la articulación interfalángica no es posible, o se hace mucho más difícil, con las articulaciones del carpo, carpometacarpiana y  metacarpofalángicas extendidas simultáneamente. Asimismo, la flexión de la articulación interfalángica por el flexor largo del pulgar se reduce considerablemente en flexión de la muñeca.

También se aplica una fuerza extensora a la articulación metacarpofalángica junto con el extensor corto del pulgar y  extiende y aduce en la articulación carpometacarpiana del pulgar.

Introducción

El músculo extensor largo del pulgar puede romperse de manera espontánea y también está sujeta a otras lesiones traumáticas de la mano, la muñeca y los dedos.

La tendinitis del extensor largo del pulgar (ELP) es una condición en la cual la vaina del tendón ELP se inflama.
Esto provoca dolor en el lado del pulgar (lado radial) y la parte posterior de la muñeca.  El músculo ELP extiende el dedo pulgar. El revestimiento del tendón segrega un lubricante que permite que el ELP se deslice suavemente. Cuando el revestimiento se inflama, el tendón no puede deslizarse suavemente, lo que provoca dolor. Existen tres grados de tendinitis ELP. 

Causas

Síntomas

Pruebas diagnósticas

Factores de riego:

Prevención

Pronostico

Esta condición a menudo es curable en de 6 semanas, si se trata adecuadamente con el tratamiento no quirúrgico y el reposo de la zona afectada. La cirugía se puede recomendar.

Complicaciones relacionadas

Tratamiento

El tratamiento abarca:

Si el tratamiento no quirúrgico no tiene éxito, se podría aconsejar cirugía para liberar el tendón inflamado. Si el tendón se rompe, puede requerir la reparación o reemplazo (reconstrucción).

Crioterapia

Tratamiento de frío (hielo) alivia el dolor y reduce la inflamación. Tratamiento de frío se debe aplicar durante 10 a 15 minutos cada 2 a 3 horas, e inmediatamente después de la actividad que agrava sus síntomas. Utilizar compresas de hielo o un masaje con hielo.