CTO - AM

Dr. Arturo Mahiques

Patología cervical

Definición y contexto anatómico

La columna cervical es la porción superior de la columna vertebral, compuesta por 7 vértebras (C1-C7) y sus respectivos discos intervertebrales. Esta región cumple funciones clave: soporte craneal, movilidad (flexión, extensión, rotación y lateroflexión) y protección de la médula espinal y las raíces nerviosas cervicales.

Las patologías cervicales engloban un amplio espectro de alteraciones estructurales, degenerativas, inflamatorias, traumáticas o congénitas que afectan a esta región. Pueden comprometer estructuras óseas, discales, ligamentarias, musculares o neurológicas.

Clasificación y principales patologías

1. Patología mecánica-degenerativa

2. Patología traumática

3. Patología neurológica

4. Patología inflamatoria/infecciosa

Fisiopatología general

El dolor cervical puede originarse por:

Mecanismo

Ejemplos

Mecánico-degenerativo

Degeneración discal, osteofitos, hipomovilidad articular

Neuropático

Compresión radicular o medular (radiculopatía, mielopatía)

Miofascial

Puntos gatillo miofasciales, espasmo muscular

Inflamatorio

Sinovitis, artritis reumatoide, infecciones

La degeneración discal cervical (discartrosis) es un proceso común de involución, con deshidratación del núcleo pulposo, fisuración del anillo fibroso y formación de osteofitos marginales, lo que puede comprometer forámenes y canal central.

Manifestaciones clínicas

En cuadros avanzados de mielopatía cervical, puede observarse:

Diagnóstico

Evaluación clínica

Estudios complementarios

Tratamiento

Conservador (primera línea)

Invasivo